Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de Luigi:
6
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
25 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar me posicionaré diciendo que veo en “Los abrazos rotos” un gran buque, que no marcha a la deriva, ya que el timón está bien sujeto, pero que hace aguas por muchas partes, no lo suficiente como para hundirlo, pero sí como para dejarlo muy tocado.

Almodóvar es un oasis en cuanto a originalidad y calidad en este cine español actual, tan yermo últimamente. Si echo atrás la mirada, apenas compruebo que he visto dos o tres películas españolas en el último año, y eso que hago por verlas, y de ninguna de ellas quedará demasiado rastro neuronal en mi cerebro. Por eso, agradezco mucho las películas de Almodóvar, con su ritmo cadencioso, a razón de película cada dos años, tiempo necesario para reflexionar y no repetirse y para no saturar a sus fans, entre los que me encuentro.

A pesar de esto último y como he dicho al principio, la película te deja un sabor agridulce. Tiene todas las virtudes del cine “almodovariano”: una poderosa estructura argumental, unos actores muy eficaces, capaces de dar veracidad a guiones imposibles, una estética o manejo de la cámara muy virtuoso, raro en nuestro cine; a este respecto, traigo a colación las dos escenas de sexo explícito, aunque bajo las sábanas o tras el sofá, o ese plano de fundido en negro, transmitiéndonos de forma angustiante la negritud de la ceguera del protagonista, aunque esto último sólo se puede apreciar en la oscuridad de una sala de cine.

Pero en el lado negativo, aquel por donde entra el agua que pone en peligro la estabilidad de la nave, tenemos un guión cosido a veces con puntadas de hilo grueso. No se entiende en muchos sentidos el comportamiento de los personajes, en especial ese dúo formado por la madre y el hijo; éste hace de lazarillo de Harry o Mateo de una forma tan altruista que rozamos la incredulidad, el comportamiento de la madre todavía resulta más incomprensible, no doy detalles al respecto por no estropear la película a quienes no la hayan visto. Por otra parte, el ritmo es exceso lento, pasan demasiados minutos donde pasan demasiadas pocas cosas.

Para acabar diré que me gusta especialmente esa costumbre última de Almodóvar de meter una película en otra película, y no me refiero a esa comedia que vertebra el melodrama, necesitada de un nuevo montaje; hablo de ese esbozo de guión sobre esa vampiresa que inventa Diego, realmente genial.
Luigi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow