Haz click aquí para copiar la URL
España España · cádiz
Voto de manolo:
10
Intriga. Fantástico. Drama Max es un brillante matemático que está a punto de dar con el descubrimiento más importante de su vida: la decodificación del sistema numérico que rige el aparente caos del mercado bursátil. Mientras se acerca a la verdad, y afectado periódicamente por unas brutales jaquecas, Max es acosado por una agresiva firma de Wall Street y una secta judía que pretende descifrar los secretos ocultos tras los textos sagrados. Todos ansían ... [+]
11 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido la santa paciencia de leerme las opiniones del resto de usuarios sobre esta película. Nada tengo que añadir porque estoy totalmente de acuerdo con las críticas favorables, el enfoque técnico y la interpretación.

Se trata de un film extraordinario que me encantó y que hay que saber interpretar adecuadamente, más y cuando tuvo un presupuesto muy bajo para un rendimiento tan alto, con un director Darren Aronofsky casi debutante sin contar unos cuantos cortos anteriores.

El planteamiento a mi entender se decanta fundamentalmente en dos vertientes: el sustrato psicológico del agobio tocante a la locura del protagonista (Sean Gullette, magistral) y el leitmotiv matemático del tema de fondo, con el que se disfruta de lleno. No importa que aparezca una secuencia de 216 registros, este número es divisible por tres y arroja al dividir 72, que son los grados sexagesimales del pentagrama que alberga la cuna de la razón áurea, el otro número, PHI. O la serie de Leonardo de Pisa, también llamado Fibonacci, con razón de dos términos sucesivos, también igual a PHI.

El tema del Caos es solo tratado tangencialmente, más bien desde la vertiente psicótica del personaje, que del concepto físico de los sistemas dinámicos. El número PI se lleva la palma, como irracional trascendente que mucha gente lo confunde con un cajón de sastre que todo contiene, incluso como aquellos que creen en la cuadratura del círculo, otros que PI puede contenerse a sí mismo con lo que resultaría periódico, es decir racional, en contra de su irracionalidad irrefutablemente demostrada.

Curioso el usuario de Filmaffinity "paullution" de Santander que en el título de su crítica, pone PI con 50 dígitos decimales tras la coma: yo te lo podría dar con 2463 dígitos que es divisible por 3 y da el número primo 821 al hacer la división, pero es incompatible con el formato de las críticas. Sorry.

Curioso también que en los créditos de la película, esté equivocado el número PI desde el noveno decimal con el valor incorrecto: 3,1415926526312453…cuando el verdadero valor con ese número de dígitos debe ser el siguiente: 3.1415926535897932...
manolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow