Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Suena Wagner y tengo ganas de invadir
Voto de Normelvis Bates:
7
Comedia Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos, más inteligente de lo que le conviene. Es ingeniosa, culta, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo no es más que una coraza para ocultar sus miedos y dudas. A raíz de la relación con un compañero de clase (Michael Cera) se queda embarazada. Y, como él se desentiende del problema, Juno toma una decisión que cuenta con la aprobación de su familia: tendrá el niño y lo dará en ... [+]
14 de septiembre de 2009
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la impresión, leyendo las críticas que ha cosechado “Juno” por aquí, de que nos hemos vuelto un poquito tiquismiquis, por no decir puritanos. Se ve, por ejemplo, que no puede haber adolescentes más inteligentes y maduras de lo normal, eso es inverosímil, o propio de una peli de ciencia ficción, o (lo más rarito de todo) una americanada en toda regla (como “Desaparecido en combate”, vamos). Que unos padres reacciones comprensivamente y de modo realista y práctico ante el embarazo de su hija y no berreando y haciendo añicos la vajilla, tirándose de los pelos y desempolvando su escopeta de caza (cuánto daño ha hecho la ópera italiana, cielo santo) es, además, un desafío extremo a la credulidad del espectador, dónde se ha visto que ocurra eso, por dios. Será que como más disfrutan algunos no es con el cine, sino con los vídeos de bodas, bautizos y comuniones: personajes reales y reconocibles, situaciones verosímiles, historias creíbles por vulgares y repetitivas.
Hay también quien se rasga las vestiduras porque, dice, se trivializan los embarazos adolescentes, tema muy serio y dramático a más no poder y que exige eso que tan pomposamente llaman “mensaje” o “compromiso social” (moralina, en plata). Quienes se irritan por el tono vitalista y desenfadado de “Juno” olvidan pelis como la ya remotísima y salvaje “El milagro de Morgan Creek”, de Preston Sturges, o la más reciente “Café irlandés”, que tocaban el tema de la misma manera lene y desdramatizadora. Es de puritanos creer que todos los temas tienen un solo modo de ser abordados y condenar a la hoguera toda desviación de la regla.
Que esta peli ganara el Oscar al mejor guión es para otros, en fin, un insulto intolerable, teniendo en cuenta lo infalibles que son esos galardones, que, todo el mundo lo sabe, han reconocido siempre el talento, premiando guiones, ejem, soberbios como los de “Ghost” (¿sólo un Oscar? ¿por qué no el Nobel?) y obviando los de memeces como “Encadenados” o “Ninotchka”, que maldita la hora en que se escribieron. El Oscar, las nuevas Tablas de la Ley.
¿Significa eso que “Juno” es una obra maestra? No, no es una peli memorable, y sin duda la han perjudicado tanto el empacho promocional que hemos sufrido, especialmente tras lograr el Oscar, y las no menos nocivas babas de sus idólatras, que hablan sin razón de ella como de la mejor comedia de lo que llevamos de siglo, pero es una buena película acerca del tránsito forzoso de una joven de la adolescencia a la edad adulta y de su obligación de reubicarse en el mundo y de replantearse sus relaciones desde la maternidad, de explorar sus sentimientos hacia quienes la rodean, yendo más allá de afinidades superficiales y buscando la autenticidad. Se deja ver con agrado, tiene buenos diálogos y el justo puntito de acidez y cumple con modestia y no poca nobleza su cometido, que no es poco, tal y como está el patio. Y encima, suenan los Kinks y Mott the Hoople. ¡Mott the Hoople! No seré yo quien le pida peras al olmo, la verdad.
Normelvis Bates
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow