Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Voto de operez:
9
Thriller. Intriga. Drama Buenos Aires. Juan y Marcos son dos estafadores de poca monta, uno joven y un veterano en el arte del timo, que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para hacer una estafa que no puede fallar. (FILMAFFINITY)
22 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos ladrones deciden hacerse millonarios con la venta de una valiosa serie de estampillas antiguas llamadas "Las Nueve Reinas", que un millonario español quiere comprar a toda costa.

Con menos de 24 horas para realizar la venta, los estafadores deberán enfrentarse a varios obstáculos, mentiras y desconfianza.

"Están ahí, pero no los ves, están, pero no están, porque están ahí, van a estar siempre ahí.” Ese es el universo que hay detrás de lo que vemos y que no se ven a simple vista, un universo construido únicamente con infinitas tramas de engaños y traiciones.

Ricardo Darín (Marcos) y Gastón Pauls (Juan) son dos profesionales de segunda categoría que viven del engaño, se mueven en una gran ciudad, donde nadie está libre del acecho de la corrupción y construyen una historia cuyo fin es aprovechar la única oportunidad que la vida les puede presentar.

Esta oportunidad, es la colección de sellos llamada "Las Nueve Reinas", hace que los personajes vayan avanzando en una espiral vertiginosa de brutal desesperación y cinismo.

La película tuvo un presupuesto $1.5 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $12,4 millones, además recibió 29 nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano 21 de ellos.

La película fue la base del “remake” estadounidense “Criminal” (2004), protagonizado por John C. Reilly, Diego Luna y Maggie Gyllenhaal, obtuvo $930.000 por venta de taquillas. Nueve reinas inspiró también al “remake” indio “Bluffmaster!” (2005), protagonizado por Abhishek Bachchan, Priyanka Chopra y Ritesh Deshmukh, obtuvo $3,3 millones por venta de taquillas.

Cuenta el director y escritor del film, Fabián Bielinsky, que durante su adolescencia, inventó un método para ir a ver películas calificadas como NC-17 basado en el engaño.

El método consistía en concurrir a cines de barrio en horarios de la tarde, acercarse a la taquilla y en lugar de pedir una entrada lo que hacía era escribir en un pequeño papel "Una entrada por favor", le daba el papel al empleado, ponía mirada triste y esperaba la compasión del empleado que dejaba pasar a la sala a aquel pobre muchachito mudo.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow