Haz click aquí para copiar la URL
Puerto Rico Puerto Rico · Guaynabo
Voto de operez:
7
Drama Francia siglo XVIII. El Marqués de Sade pasa los diez últimos años de su vida en el asilo Charenton. Allí entabla amistad con el abate Coulmier, con el que comparte el afecto de Madeleine, la lavandera del asilo. Cuando Napoleón envía a un médico para que cure su presunta locura, el temperamento rebelde del marqués se agudiza todavía más. Obtuvo tres nominaciones a los Oscar, incluyendo el de mejor actor (Geoffrey Rush). (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para finales del siglo 18 la Revolución Francesa ha entrado en la etapa más sangrienta. El Marqués de Sade (Geoffrey Rush) se las ingenia para escapar de la ejecución, pero es enviado a Charenton, un asilo para enfermos mentales.

Coulmier (Joaquin Phoenix), el cura del hospicio, le permite escribir y montar obras de teatro utilizando a los otros pacientes como actores.

Cuando “Justine”, una sórdida novela que el Marqués escribe recluido, es publicada, Napoleón, enojado, envía al Dr. Royer-Collard (Michael Caine), un médico famoso por sus violentos métodos de "rehabilitación" para que ponga el orden en Charenton.

Pero el Marqués usará vino e incluso su propia sangre para escribir sus historias. Y dictará sus trabajos a Madeline (Kate Winslet), una joven lavandera que, aunque fascinada por la personalidad de Sade, declina sus frecuentes pedidos para satisfacer su apetito sexual.

La película trata el tema de la corrupción del espíritu, el amor, el sexo y la religión, desde el insólito punto de vista del Marqués de Sade.

La película genero por venta de taquillas la cantidad de $18 millones, además recibió 50 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 17 de ellos. El film recibió tres nominaciones al Oscar por mejor decoración, mejor vestuario y mejor actor principal: Geoffrey Rush.

Donatien Alphonse François de Sade, mejor conocido como el Marqués de Sade (1740-1814), fue autor de numerosas novelas y piezas de teatro. En sus obras son característicos los anti héroes, aberrantes violaciones y otras perversiones que cínicamente justifican sus actos.

Fue encarcelado por el absolutismo, por la asamblea revolucionaria y por el régimen napoleónico, pasando 30 años encerrado en diferentes fortalezas y manicomios; también, figuró en las listas de la guillotina.

Protagonizó varios incidentes que se convirtieron en grandes escándalos. En vida, y después de muerto, le han perseguido numerosas leyendas.

A su muerte era conocido como "el autor de la infame novela Justine". Novela por la que pasó los últimos años de su vida encerrado en el manicomio de Charenton y que fue prohibida; pero que circuló clandestinamente durante todo el siglo 19 y mitad del siglo 20; influyendo a diferentes novelistas y poetas.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow