Haz click aquí para copiar la URL
Voto de obidantenobi:
6
Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
21 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha vuelto Peter Jackson y con él, el retorno de la literatura de Tolkien a la gran pantalla. El Hobbit es una de las cintas mas esperadas y sin lugar a dudas, una de las mas polémicas por varios asuntos que citaremos en la crítica. Año 2012.

¿De que va?
Bilbo Bolson recibe la visita de una cuadrilla de enanos, que junto con el mago Gandalf emprenderán un viaje hasta Erebor, donde un dragón llamado Smaug se ha apoderado del reino.

Actores.
Ian McKellen es Gandalf el gris. Repitiendo rol, es el actor mas importante y que nuevamente vuelve a hacer las delicias de los fans y los que no. Para mí, de lo mejor.

Martin Freeman es Bilbo. El actor realiza una muy buena interpretación, incluso siendo menos cansina que la de Elijah Wood como Frodo, el cual sale al comienzo del film también.

Richard Armitage es Thorin el príncipe enano heredero del trono de Erebor. Junto a el, una cantidad muy numerosa de enanos en los que no vamos a destacar ningún nombre pero que todos tienen una buena caracterización.

Durante todo el film veremos caras conocidas de personajes como Galadriel, Saruman, Elrond, con sus respectivos actores conocidos como son Cate Blanchett, Christopher Lee o Hugo Weaving.


Impresiones.
La crítica de El Hobbit es un tanto delicada, pues la legión de seguidores de El Señor de los Anillos es bastante extensa, pero antes me gustaría decir, para los lectores, que ésta crítica en ningún caso va a entrar en comparativas sobre el cuento de Tolkien y sobre si ciertas cosas son exactas u otras se las han sacado de la manga, porque de seguro que habrá de las dos vertientes.

Antes de entrar en faena, diré que a mi la literatura mística aventurera no me gusta leerla, me aburre. Por eso, como siempre hago, hablaré exclusivamente del film, así que no entraré en argumentos sobre si el villano albino es inventado o sobre si hay algunas licencias que se ha tomado Peter Jackson por su parte. Solo hablaré de mi impresión sobre el film, única y exclusivamente. Sabéis que si queréis información sobre novelas y libros, tenéis la sección de Basada En.

La película, con la que en un principio no se iba a contar con Peter Jackson por problemas monetarios y sobretodo con la antigua productora de El Señor de los Anillos, decidió contar con Guillermo del Toro, aunque con la supervisión y colaboración de Jackson. No obstante, tras el aluvión de fans enfurecidos, y otros detalles sin importancia, fue la Metro Goldwin Mayer quien decidió apostar por la nueva franquicia y con Jackson, así que Del Toro pasó a co-escritor en la adaptación junto a otros mas.

¿Es, sin embargo, justificado el revuelo que ha causado la película?
Era evidente que la cinta vendería tras el éxito de la trilogía de El Señor de los Anillos. Pero con respecto a El Hobbit resulta un poco extraño que se divida en tres películas, cada una con una duración excesiva, y sobretodo cuando todo está sacado de un libro que no pasa las trescientas páginas. Este detalle no fue mas que un intento de Jackson por reafirmarse como legítimo, pero sobretodo con un fin, la pasta.
La película había sido pensada para estar realizada en dos partes, pero idearon añadir ciertas historias de otros textos de elfos y alguna unión ficticia que complementaría con el inicio de La comunidad del anillo y eso hizo que Jackson firmara por una tercera historia.


Hablando sobre la película, es cierto que se hace un poco cansada en su primera hora, sobretodo el momento en el que la historia no sale de Hobbiton y la presentación de los enanos. Ese momento es bastante tedioso. Es al salir Bilbo de allí y unirse a la compañía cuando realmente comienza la aventura.

Una aventura de la que hay que destacar varias cosas.
Nadie niega la calidad técnica de la película. Sus efectos son brillantes y sobretodo los momentos en los que se ve a humanos como Gandalf, compartiendo plano con el hobbit, Bilbo, son muy buenos, ya que en la primera trilogía, salvo algunas escenas, se notaba que para hacer el tamaño creíble, eran niños, por su tamaño, con planos de espaldas. Aquí se ha trabajado mejor ese detalle.

Pero sin hablar de sus efectos, hay que marcar que ésta película es muy diferente. Mientras que Lord of the Rings tenía su toque de humor como con los piques de Legolas y Gimli, en ésta la gracia es muy parte de ello hasta rozar el absurdo y vemos escenas que son difíciles de comprender tras ver el film. A ver si me explico, son detalles que no hemos visto en la primera trilogía y que en ésta añaden mas toque infantil (sí, se que el Hobbit es un cuento) y por lo tanto chirría en consonancia a las demás películas.

Por una parte vemos a un mago loco que va por el bosque en un trineo arrastrado por conejos, y por otro lado vemos al grupo de enanos escapar de los trolls mientras manejan una piedra enorme arrasando todo a su paso al mas puro estilo looney tunes.
Igualmente hay escenas que no tienen sentido como la pelea de boxeo entre las dos montañas andantes. Algo que ocurre porque sí, y seguramente para rellenar la historia, por mucha adaptación fiel que sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow