Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Terror. Thriller Drew Barrymore interpreta a una niña de ocho años dotada de un poder sobrenatural que le permite provocar incendios con la mente. Esta incontrolable y peligrosa habilidad fue adquirida por la niña a raíz de un experimento respaldado por el gobierno de los Estados Unidos, que pretende explotar este don como un arma secreta. (FILMAFFINITY)
16 de enero de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si una niña como ésta tuviera la capacidad de producir con su mente una explosión nuclear capaz de destruir el mundo, ¿qué harías tú? Quizá alguno piense que habría que liquidarla por el bien de la humanidad. Yo en cambio propondría que cruzáramos los dedos y confiar en que nunca diera este mal paso. "Ojos de fuego" toca, aunque superficialmente, el dilema ético que entraña una situación tan delicada como ésta, aunque la verdad es que Mark L. Lester incide más en el drama familiar y el thriller pseudopolicial más que en el terror o el debate filosófico. En esta línea, la película empieza de un modo brusco con un comienzo en el que padre e hija se ven sometidos a una especie de cacería humana sin que sepamos por qué. La película puede parecer tonta y algunos diálogos y situaciones no ayudan. Aún así la propia situación tan extraña, el hecho paranormal y un amplio reparto con secundarios como Martin Sheen, George C. Scott, Louis Fletcher y a la muy guapa Heather Locklear (Amanda en "Melrose Place"), consiguen que te enganches.

Al no conocer la novela de Stephen King en la que se basó Mark L. Lester nada puedo decir sobre su fidelidad a la misma o no. Sea como fuere, "Ojos de fuego" es una obra en la que se dan por hecho una serie de portentosas habilidades mentales y a partir de ahí, echa a rodar. Puede que el argumento flaquee pero aún así hay suficiente intriga y, sobre todo, tensión como para mantener el interés del espectador. Admito que las desventuras de padre e hija me producían desasosiego, emoción y tristeza. En este sentido, Drew Barrymore está genial en su papel de Charlie, tanto que me ha hecho llorar, lo confieso. Además, aunque no está tan mona como en E.T, donde era un caramelo, aquí con ochos años sigue siendo adorable. Visto lo visto, me pregunto cómo puede haber gente tan mala que quieran hacerle daño a esta niña. Si es que la Fundación esa o los propios servicios secretos deberían estar precisamente para ayudar a estas personas, esconderlas y no perseguirlas como ratas. Por favor, dejadla tranquila ya de una vez (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow