Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama. Romance Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
2 de febrero de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España, la historia de "Mujercitas" siempre ha sido la de la primera parte, la de la novela que publicó en 1868, cuando son ellas unas crías. Sin ser un gran libro, tiene cierto encanto porque el relato es auténtico, natural, sincero, al inspirarse en las vivencias cotidianas y familiares de Louisa May Alcott. El enorme éxito inesperado de la obra "forzó" a la escritora a ofrecer una segunda entrega, que a mi modo de ver es un auténtico pegote para dar una salida a todos los personajes, emparejarlos como sea, matar al que haga falta y sacarse pretendientes de la manga. Es decir, que como Alcott no sabía lo que hacer con sus mujercitas, improvisa y cómo se mete en un terreno que no conocía, nunca se casó ni se le conoce romance alguno, ofrece un relato blando, poco creíble, nada romántico y además bastante feo. La historia en realidad continúa con dos novelas más pero a estas alturas a nadie le interesa cómo siguen. Por eso, apenas se conocen porque, repito, "Mujercitas" es esa especie de "Slice of life" adolescente. El problema es que en Estados Unidos se acabaron fusionando las dos primeras novelas en una sola de tal modo que todas las versiones cinematográficas, que recuerde, aluden a todo el texto completo, con más o menos profundidad.

Las mejores adaptaciones del libro han pasado de puntillas sobre esta segunda parte literaria pero el primer gran inconveniente de la versión de Greta Gerwig es que precisamente centra su película en las mujercitas adultas, quedando lo otro como una mera referencia. Es decir, estropea de salida su historia y encima se enorgullece de los peores defectos de la novela. A esto hay que añadirle un relato desordenado cronológicamente que es un verdadero desastre. Más que discutible es también el casting, con una Emma Watson demasiado mayor, sosa y poco atractiva para Meg, posiblemente el personaje peor retratado en todas las versiones, o Florence Pugh, que sí, está mona, pero que canta mucho como niña de doce años. Pero más grave aún es ese toque feminista, que en realidad desvirtúa la novela y a los personajes. Lo siento pero yo no veo a Jo en Saoirse Ronan pero sí en cambio en June Allyson o Winona Ryder. De hecho, Jo es un personaje que cae bastante bien, aunque no es mi favorito de la novela, estoy entre Meg y Amy, porque dista mucho de ser esa especie de badass marimacho decimonónico que nos propone Gerwig. De hecho su apuesta feminista y lésbica le lleva a adoptar un extraño giro metalingüístico (acudid al SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow