Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Hace cinco años, dos niñas de once años, Ana y Lucía, desaparecieron en Monteperdido, un pueblo del Pirineo aragonés. Tras una extensa búsqueda, el caso nunca se resolvió y los vecinos quedaron marcados por la tragedia. Ahora, una de las niñas, Ana, ha regresado. Las autoridades se volcarán con el caso para encontrar a Lucía, pero los habitantes de Monteperdido, incluso las familias de las niñas atrapadas en sus secretos y mentiras, no ... [+]
7 de abril de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con mi política de realizar una crítica por serie, fundo aquí las dos temporadas de "La Caza", la de "Monteperdido" y la de "Tramuntana", en una única valoración. Se trata de un thriller policial basado en una novela de Agustín Martínez, al menos la primera de "Monteperdido", con ocho capítulos en cada una de sus dos temporadas. Es decir, un total de dieciséis y a ver si hay una tercera. El caso es que "La caza" promete al servirnos un llamativo cóctel de intriga, asesinatos, abusos sexuales, desapariciones y menores de edad ubicado en dos espacios geográficos rurales, la primera temporada en un pueblo del Pirineo y la segunda en otro de Mallorca.

La serie cuenta con mucho misterio y bien dosificado, es entretenida, los paisajes son preciosos, sobre todo en la de "Monteperdido", y siempre es un gustazo ver a Megan Montaner, en mi casa mayormente conocida como Pepa Aguirre, por su papel en "El secreto de Puente Viejo" (2011-2020). Aunque hablando del elenco hay que resaltar al precioso perro o perra samoyedo, Nieve, que captará toda nuestra atención. Dicho esto, el gran problema de "La caza" es detectivesco, las investigaciones nunca se desarrollan bien y dependen del silencio de personajes clave, hay algunas incoherencias y las resoluciones acaban siendo flojitas. En los dos casos se espera mucho más.

Postdata del 2023. A la presente crítica de las dos primeras temporadas de "La caza", añado la de ésta última, "Guadiana", con ocho episodios más. Una continuación que empieza más o menos bien, con varios misterios, pero que termina derrapando con un cierre desastroso, me temo que impuesto por el feminismo al que RTVE está abonada por ley. La serie maneja mal la intriga destripándola antes de tiempo, con una investigación pobremente llevada, pero sobre todo con una resolución que no se sabe si es más ridícula que inverosímil o al revés, y con un giro final que no tiene ningún sentido. Lo mejor, la historia romántica con Diego (Juanlu González). SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow