Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
1
Animación. Aventuras. Fantástico Un joven aventurero llamado Milo encuentra un antiguo diario que contiene pistas de cómo llegar a Atlantis, el mítico reino hundido. Junto a otros intrépidos personajes Milo decide embarcarse en el Ulises, un impresionante submarino, en una arriesgada expedición al fondo del mar. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2011
5 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que Disney no presenta una cinta de dibujos animados en condiciones. Pero de ahí a elaborar esta horrible obra debiera haber una punto intermedio.

No me quiero alargar en la crítica. La historia es para cogerla con pinzas, el planteamiento es absurdo (el viejo jefe de Atlantida lo sabe todo, ¿porque no descifra el lenguaje y lo pone todo a punto?), el humor es inexistente, el amor forzadísimo y sin nada de chispa, los personajes son lamentables, puestos de relleno para hacer bulto y que corran los minutos. Y el protagonista, Milo, un auténtico pardillo con menos gancho aún que su compañera, la petarda princesa Kida (una psicópata que asesina a los que se acerquen al imperio perdido).

¿Todo está mal? No, en medio de la mediocridad, aparece un personaje que podría haber convertido la historia en algo memorable. Se trata de la gran Helga Katrina Sinclair. Con un look a los años 30, siempre vestida impecable (incluso sexy, con la camiseta de tirantes en plena aventura), auténtica mujer fatal, esbelta, labios rojos, larga melena rubia, muy guapa, inteligente, con mucha personalidad, glacial, muy seria, valiente, ... y la mala de la película, con permiso del comandante. Hubiera sido un magnífico contrapunto para Milo, que es todo lo contrario. Uno espera una evolución de los personajes. Él armándose de valor para liderar la expedición, esforzándose en despertar el interés de Helga, tratando de hacerla reir. Ella dejándo mostrar poco a poco su corancito, dándose cuenta de lo que implica su misión...

Pero nada de nada. Los personajes tan planos como al empezar se abocan a lo fácil, despreciando tanto este planteamiento como a la propia Helga.

Además, ¿No hay un racismo a la inversa? La mala, una rubia, alemana, ¿nazi? y los buenos un conglomerado de todas las razas posibles: negros, turcos, mexicanos, latinos, etc.

Pese al desastre de película, siempre nos quedará Helga, una de las más grandes y más atractivas villanas de la historia de la animación (y de mi ranking particular).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow