Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Fantástico. Romance. Infantil Cuenta las andanzas de la Ella (Lily James), una joven cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras enviudar. Para agradar a su padre, acoge con cariño a su madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas (Holliday Grainger y Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando su padre muere inesperadamente, la joven queda a merced de unas mujeres celosas y malvadas que la convierten en sirvienta y la relegan a la cocina. Pero, a pesar de ... [+]
4 de junio de 2017
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando al comenzar vi que esta especie de remake en carne y hueso de "La Cenicienta" (1950) estaba destinado a todos los públicos la poca fe que tenía en la película se derrumbó. Aquí confieso que mi inconsciente me traicionó porque lo que deseo es que la versión de un cuento tradicional como éste, entre otras cosas, es que sea capaz de plasmar la evidente carga sexual que esconde. No olvidemos que este tipo de relatos no se contaban a los niños sino a adultos y además en un contexto más o menos galante, al menos los de Perrault, que es la fuente directa para esta entrega. Sea como fuere, "Cenicienta" arrastra desde el principio, además de su obvia previsibilidad, un tono notablemente infantil y lo que es peor, bastante cursi. Por ejemplo, todo el comienzo produce indigestión con tanto azúcar. A su favor, la nueva versión es muy fiel al original, a pesar de algunos pequeños cambios, así que no hay giros extraños post-modernos o feministas evidentes aunque en el fondo el mensaje no es el mismo. Hay una especie de resignación estúpida en la protagonista ausente en el original y que parece confundir la bondad con ser pusilánime, tonta, pasiva o dejarse pisotear. Nada que ver con Sara Crewe de "La princesita" (1995), que no deja de ser otra Cenicienta. En su contra, el vestuario puede ser llamativo pero demasiado kitsch y anacrónico. Por ejemplo, Cate Blanchett, lleva un look más propio de los años 40, incluso con las uñas pintadas de rojo, que de alrededor de 1830-35 que por la moda podría ubicarse en esta época.

Y ahora vamos al aspecto más importante del largometraje, que es Ella (Lily James), una Cenicienta que no conquista para nada. Yo lo siento pero su personaje es soso, algo bobo y con una permanente sonrisa que le da un aire poco natural. Se supone que es buena pero tampoco vemos su bondad. Es más, no voy a decir que es fea pero Lily está muy lejos de esa preciosidad que el cuento original le presupone y el espectador espera. Esto no es secundario sino el punto clave de la historia. En muchísimos cuentos tradicionales, como en "La Bella Durmiente", la misma "Cenicienta" o "Blancanieves y los Siete Enanitos", el príncipe o equivalente queda prendado por el deslumbrante atractivo físico de la heroína. En el relato escrito podemos imaginarnos que es guapísima pero si después en pantalla nos ponen a una actriz que no cuela la ficción se desmorona como un castillo de naipes. ¿Por qué se enamora el príncipe en segundos? No me lo creo así que todo lo que venga después es igual de falso, por imperativo de guión. Por eso uno de los muchos motivos por los que "Kimagure Orange Road" (1987-1988) alcanza la perfección es que el espectador, a la par que el protagonista, queda abrumado desde el primer momento por la extraordinaria belleza de la chica, Madoka Ayukawa. De ahí que el enamoramiento no solo sea perfectamente comprensible sino que consigue que te impliques personalmente en él. La ausencia de efecto Ayukawa destroza por completo la pretensión romántica de esta "Cenicienta".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow