Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Bélico Chris (Charlie Sheen) es un joven e inexperto soldado norteamericano es enviado a la frontera entre Vietnam y Camboya para incorporarse a un pelotón, en pleno frente de batalla contra las tropas norvietnamitas. Además de la crueldad de la guerra, tendrá que sufrir las difíciles relaciones con sus camaradas... Oscarizada primera entrega de la trilogía de Stone sobre la guerra de Vietnam. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2012
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento por "Platoon" pero pese a la buena percha que atesora la película sólo merece un aprobado justo por la intención, más que por el resultado final. Ni el Oscar a la mejor película, ni ciertas ráfagas de creatividad de Oliver Stone, ni al amplio y muy solvente reparto (Charlie Sheen, Tom Berenger, Willem Dafoe, Forest Whitaker o hasta un desconocido Johnny Depp), ni la hermosa banda sonora de Samuel Barber, ni un buen principio y final y ni siquiera algunas imágenes de gran lirismo estético como la de la portada; pues digo, pese a todo, no es posible ocultar un guión prácticamente inexistente, una historia hecha a trompicones o a la pobreza del análisis psicológico de los personajes.

Si comparamos "Platoon" con otras películas como "Apocalipsis Now" o "Corazones de Hierro" podemos apreciar que la cinta de Oliver Stone es bastante más floja que las otras. Como ya digo, en éstas la trama es mucho más atrayente, la reflexión sobre la guerra, sobre el horror, sobre la banalidad del mal es claramente mejor e incluso la dirección es mucho más brillante que en "Platoon". Aquí el relato se circunscribe prácticamente a una historia de malos y buenos, con escasa profundidad y reflexiones más bien pobres. Además, Stone vuelve a introducir sus manías personales con especial interés en el consumo de drogas, que parece bendecir como una práctica un tanto noble.

Como película bélica la acción no es para tirar cohetes y como obra dramática no hay apenas tensión o un verdadero enfrentamiento digno de ese nombre. Al final se queda en una buena música, algunas imágenes que guardar en la retina, algún diálogo medianamente bueno y poco más. Demasiado poco para el tema tratado y los premios recibidos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow