Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Thriller. Intriga. Terror Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañía, que se encuentra en un idílico pero misterioso "centro de bienestar", situado en un lugar remoto de los Alpes suizos. El joven pronto sospecha que los tratamientos milagrosos del centro no son lo que parecen. Cuando empieza a desentrañar sus terribles secretos, su cordura será puesta a prueba, pues de repente se encontrará ... [+]
16 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con la terminología médica, un primer examen ocular me llevó a diagnosticar que se trataba de una obra de terror con aires góticos. Sin embargo, "La cura del bienestar" se mueve decididamente en el thriller aunque fantástico, lo que no es que sea malo en sí como género pero sí me supuso una pequeña decepción. Aunque para esto, el que no fuera de época es aún peor pero bueno, ya lo sabía. De todos modos, si ambientamos este relato a finales del siglo XIX o principios del XX no sólo queda estéticamente más bonito, sino que se hace todo mucho más creíble. No en vano canta un poco que en el 2016 y en la próspera Suiza pueda operar este singular sanatorio con tal impunidad y secretismo. Ya de paso podía haber cambiado el país por otro más atrasado. Pero ya que estamos con la localización espacial, qué decir de este castillo de Hohenzollern en Alemania, transformado en una institución sanitaria en los Alpes helvéticos. Pues que es precioso.

Pero vayamos al lío. ¿Qué le pasa a la película? Pues que empieza como "Shutter Island" (2010), amenaza con "Silent Hill" (2006), luego regresa otra vez a la de Scorsese mezclada con "Asylum: El experimento" (2014) y concluye con algo así como "El fantasma de la ópera" (1943, aunque cualquiera me vale). Algunos critican toda la parte final como delirante pero a mí me parece coherente con la premisa de ciencia ficción de la que parte, de hecho logré adivinar el desenlace unos minutos antes de que nos revelen el misterio. Aunque de un metraje excesivo, no me parece tampoco un gran error, de hecho es siempre llevadera, y lo mismo digo de sobre que es desagradable, que no la veo especialmente así. Ahora bien, si la mayor parte te mantiene intrigado y el ambiente pseudoretro te atrae ¿en dónde falla? Pues en la lógica de los acontecimientos, digamos el "pretexto" para internar y siguiente al protagonista, que es absurdo (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow