Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Acción. Drama Los periodistas que investigaron el Gal (Grupo Antiterrorista de Liberación) narran la "guerra sucia" que el gobierno de Felipe González emprendió contra ETA entre 1983 y 1987. Los Gal cometieron más de treinta atentados con el resultado de 27 muertos y más de cincuenta heridos en el sur de Francia. La acción de estos grupos se basaba en la máxima "ojo por ojo, diente por diente", y en la creencia de que trasladando la guerra a ... [+]
3 de agosto de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los episodios más negros de la historia reciente de España y diría que hasta de la occidental, que si lo hubiera protagonizado el Partido Popular y no digamos VOX, estaríamos todos los días hablando de ello, vamos habrían desaparecido como partidos, pero como fue el PSOE hacemos como si no pasa nada. Durante muchos años, hay que acordarse del principio, a finales de los años ochenta, todo eran maquinaciones, falsedades, calumnias inventadas por una prensa basura, una sucia campaña para derribar el gobierno socialista. Después se acabó demostrando que existió el GAL, que fue una banda terrorista creada desde el poder para hacer la guerra sucia, matar a algunos etarras o no, secuestrar y llevarse el dinero de los fondos reservados. Este episodio escuece bastante a los progres y durante muchos años su sólo mención te situaba en una especie de posición de extrema derecha, esa etiqueta que la izquierda suele blandir para desprestigiar a sus rivales, y de paso escabullir su responsabilidad en este vergonzoso episodio. Ironía del destino ahora quien más lo recuerda es PODEMOS.

Dicho esto, la película se adentra en este espinoso capítulo con demasiado temor y un exceso de autobombo respecto a los periodistas que investigaron el caso. No en vano "GAL" fue producida por la productora de "El Mundo" y para no pillarse los dedos todos los nombres están cambiados aunque es fácil saber a quienes se refieren. Esta decisión es un poca rara pero en cierta manera es lógica cuando no puedes acusar abiertamente al presidente del gobierno, el socialista Felipe González, de ser "Mister X", es decir, el jefe de los GAL y responsable de sus crímenes, por falta de pruebas, la investigación al final se cerró en falso, pero que todos los indicios apuntan hacia él. A mí me parece evidente que era él la X. Sea como fuere, la película es más bien floja. Además de lo señalado, lo peor es un guión confuso en el que no se sabe muy bien si me quieren contar la creación del GAL, la investigación periodística sobre la banda, la vida de Amedo, la aparición del periódico "El Mundo" o una historia de amor entre un camuflado Melchor Miralles y Natalia Verbeke como reportera inventada pero eso sí, muy mona.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow