Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama Principios del siglo XX. Narra la historia de Celie, una adolescente negra de catorce años que está embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. A partir de entonces su vida estará llena de dolor y humillaciones. (FILMAFFINITY)
23 de abril de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El color púrpura" se imaginaba como la gran triunfadora del año 1985 y si me apuras de la década con once nominaciones a los Oscars pero al final se convirtió en la perdedora de la noche pues no ganó ninguna estatuilla. En cualquier caso aquí tenemos unas de las primeras películas "serias", me refiero a dramas, de Steven Spielberg, que narra la penosa vida de una chica negra, Celie (Whoopi Goldberg), a principios del siglo XX en los Estados Unidos, no precisa el lugar (¿puede ser Georgia?) aunque tampoco la fecha exacta, y durante un lapsus de unos treinta años o más. La obra tiene un buen apartado técnico, Danny Glover y Whoopi Goldberg hacen dos papelones y el tema que trata es lo suficientemente duro para que se gane nuestra simpatía. Y sin embargo, hay algo que no funciona hasta el punto de que por momentos, y a pesar de todo, es irritante.

Me parece que Spielberg no ha comprendido el sentido del drama, al que reduce a una retahíla de desgracias pero sin ir más allá. Mas con el agravante de ser tratadas de una manera dulzona muy del gusto de nuestro director, a veces hasta de un modo casi cómico. Es decir, que parece tomarse a chufla las penas de Celine. En definitiva el retrato no es creíble y no sólo porque pasar desde los años 1910 a los 40 sin hacer la más mínima mención a la situación del país, desde el racismo a la gran depresión, tiene delito. Como alguien dice este país donde no existen los blancos nada más que para traer una carta es ficticio. Pero hay algo aún peor, que "El color púrpura" se vuelve un panfleto feminista lésbico en el que los varones son todos muy malos y las mujeres muy buenas y sufridas. No en vano la autora de la novela original, Alice Walker, es feminista y lesbiana.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow