Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Drama Viena, 1938. Los nazis acaban de anexionarse Austria y el notario Josef Bartok sabe que está en grave peligro. Mientras se prepara para huir, es detenido por la Gestapo y encerrado en un hotel reconvertido en prisión. Solo saldrá de allí si colabora con los nazis. Bartok no está dispuesto a ceder. Pero aislado, la soledad empieza a hacer mella en él hasta que consigue robar un libro de ajedrez, que será su punto de apoyo para mantenerse ... [+]
1 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fórmula de Philipp Stölzl parecía la ganadora. Metemos en la redoma en su justa proporción algo de nazismo, la Austria de finales de los años treinta, el apasionante juego (¿o habría que decir deporte?) del ajedrez, una de las mejores obras de Stefan Zweig, "Novela de ajedrez", publicada póstumamente en 1943, y un crucero en un barco de lujo entre Nueva York y Buenos Aires. Sin embargo, el resultado final es un largometraje anodino, redundante y con demasiados trucos mentales. Así, rápidamente se hace pesada. Diría que Stölzl acaba rodando otra película más a la que se puede etiquetar de forma despectiva como de "cine europeo".

Es cierto que la novela de Zweig no es fácil de adaptar a la gran pantalla, por su brevedad, carácter psicológico y concisa trama. Pero desde luego nunca lo puede hacer como lo intenta nuestro director alemán, con una narración desordenada cronológicamente, inventándose personajes y situaciones, y poniendo el foco en el sufrimiento del héroe. Como siempre, es mucho más interesante haber seguido el texto original al pie de la letra. Es verdad que no hay una gran historia detrás pero "The Royal Game" podría haberse hecho fuerte en la recreación de ambientes, en el misterio de sus personajes, en el ethos del momento y en el ajedrez.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow