Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
3
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Romance En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)
11 de abril de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han puesto de moda las historias sobre futuros distópicos y en esta ocasión, lo que nos presentan es una adaptación de una novela de Veronica Roth, "Divergente", que es la primera parte de una trilogía que con toda seguridad será llevada a la gran pantalla en su totalidad. Por supuesto, es igual a la franquicia "Los juegos del hambre", con la misma estructura, personaje principal y el mismo sentido "filosófico": reivindicar el poderío femenino, con un fondo de igualdad social muy actual. Dicho esto, no es tan torpe como para convertir a la protagonista Breatrice (Shailene Woodley) en una superwoman de la noche a la mañana, son solo diez semanas de entrenamiento, como me temía, así que tampoco está tan mal. De hecho, he de reconocer que aunque dura 140 minutos, es entretenida pero también, que tiene errores del calibre de emplear un suero "especial" cuyo efecto dura en los personajes horas o cinco minutos, según diga el guionista. Evidentemente, hay más fallos en "Divergente". Sin ir más lejos, yo imaginaba salidas mucho más trabajadas para varias secuencias. Por ejemplo, para demostrar la supuesta inteligencia de Beatrice, el uso del pensamiento lateral y no la salida tan fácil de "es todo un sueño".

Sin embargo, por encima de esto, hay un grave error estructural en la película, que supongo que estará en el libro: este mundo del futuro no resulta nada creíble porque no existe una ideología fuerte que se imponga y legitime el modelo social imperante. Es decir, la gente podría cuestionarse el sistema pero al no hacerlo, hemos de deducir que son simplemente idiotas. El caso es que se han creado cinco facciones, según los rasgos de personalidad, pero caen en el fallo de permitir que cada uno escoja la facción en la que ingresar. Es decir, se asume que no hay predisposición genética, ni de ningún tipo. Luego, ¿qué sentido y qué explicación tiene la existencia de estas facciones? Casi el mismo el que el de los "divergentes", personas que puedan encajar en cualquiera de las casas. Pero como la adscripción es voluntaria, ¡cualquiera es una especie de divergente! La película llega a caer en contradicciones flagrantes, como pretender superar la naturaleza humana cuando precisamente la selección se basa en "la naturaleza" de cada uno. En fin, un chufla como explicación del totalitarismo y un tontería como distopía. Creo que el Sombrero Seleccionador y las casas de Harry Potter tienen más enjundia.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow