Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Western. Drama En Arizona, en el Fuerte Linton, se celebra un consejo de guerra para juzgar a un sargento negro acusado de la violación y el asesinato de una joven blanca. El sargento Rutledge, ha sido siempre un militar valiente y ejemplar, un modelo para todos sus soldados, pero ahora el ejército le cree culpable. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2012
8 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastroso el juicio que monta John Ford para su película, posiblemente el más destartalado que recuerdo en el cine. Pero si el abogado defensor llega en tren no sé sabe de donde como si se tratara de echar un pachanga. Dudo mucho que haya preparado defensa o ni siquiera que haya hablado con sinceridad con el acusado, ni que este le haya contado lo que realmente pasó. La verdad es que nadie está a la altura. Ni el fiscal, cuya forma tan burda de atosigar a la testigo Mary (Constance Towers) para que admita una inexistente agresión del sargento Rutledge (Woody Strode) causa vergüenza ajena; ni el abogado, vociferante pero cuya defensa es un arcano; ni el ridículo tribunal; ni el mismo acusado que se empeña en parecer culpable con su incomprensible mutismo. Pero el que se lleva la palma es el asesino, tan tonto, que se delata y confiesa de forma harto lamentable. Y es que desgraciadamente en este juicio no hay investigación, sino una parida, ni interrogatorios mínimamente serios, ni alegaciones, ni réplicas, ni argumentaciones sino una farsa que tiene como único objetivo ir contándonos la historia de forma lineal a través de varios flashbacks, algunos de ellos bastante inoportunos.

De todos modos, Ford nos hace trampas pues va demorando las claves del relato para ocultar la autoría del crimen, generando confusión a cosa hecha, de un modo bastante forzado, para mantener la incertidumbre, incluso del delito. Dicho lo cual, es quizás lo único que mantiene el interés del espectador, averiguar qué es lo que pasó realmente y quién es el culpable. Por otro lado tanto la historia de los indios, por lo que se ve no han llegado aún a la categoría de "buenos americanos" a la que han accedido los negros, como la del encuentro inicial de Rutledge y Mary está fuera de lugar. Son innecesarias desde el punto de vista argumental y sólo sirven para crear una especie de morbillo totalmente falso ("¿qué pasó está noche aquí?" le pregunta el teniente insistentemente) o para dejar bien alto el pabellón militar. Y claro, para resolver un caso que no hay manera de sacar adelante. Pero si hasta el abogado llega a golpear al verdadero culpable para que confiese, porque si no, no hay manera, pese a la supina torpeza de éste que se va dejando pruebas por ahí y hasta llama la atención de las mismas. Por otro lado, todo es tan confuso que hasta cuesta reconstruir la escena del crimen (SPOILER).

Muchos dirán que "El sargento negro" es un alegato antirracista aunque se pasa por alto que no se le juzga por su color de piel, incluso que esto es muy secundario, pues las pruebas parecen demoledoras en su contra. Incluso alegarán que se glorifica la contribución de los negros al ejército americano, pero tanto para una cosa como la otra, "Tiempos de Gloria" (1989) supera por goleada a esta película de Ford. Mientras tanto, el resto de elementos de la trama tampoco ayudan: la relación entre Mary y el teniente Cantrell (Jeffrey Hunter) está muy mal contada y las supuestas secuencias cómicas típicas en el director de origen irlandés resultan, como siempre, sencillamente ridículas y fuera de lugar. Estos secundarios como la mujer del presidente del tribunal o los atolondrados miembros del mismo, con sus paridas no ayudan para nada a crear ambiente, ni tensión, sino sólo bochorno. Cómo no se dan cuenta de que cuando la vida de un hombre está en juego no se puede frivolizar de ese modo. Al no ser que seamos tan superficial y tan cutre como el siempre decepcionante John Ford. Por lo menos no sale el tipejo ese, el sheriff de "El hombre que mató a Liberty Valance". Algo es algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow