Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sandro Fiorito:
7
Comedia Dos hermanos, los Smuntz, heredan de su padre una gran mansión en la cual vive un pequeño ratón que intentará evitar, por mil y un medios, que los nuevos propietarios se deshagan de la casa. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática, entretenida y por momentos divertida comedia familiar de tinte infantil, dirigida por el multigenérico director Gore Verbinski, quien después de narrar en la película que se da cita las desventuras de dos hermanos y un inteligente ratón, vio aumentada su popularidad gracias a títulos como The Mexican, el remake de la japonesa The Ring, El hombre del tiempo con Nicolas Cage a la cabeza y, desde luego una de las trilogías de aventuras y comedia con más renombre: la saga de Piratas del Caribe.

En Un ratoncito duro de roer nos presenta a los hermanos Ernie (Nathan Lane) y Lars Smuntz (Lee Evans), que después del fallecimiento de su padre, un importante magnate del cordel, reciben como herencia además de una caja de puros y un huevo de porcelana, un viejo caserón en ruinas y la fábrica de cordel, todo ello con poco valor en el mercado, pues la casa está hecha trizas y la fábrica, que produce cordel, se ve desplazada por las nuevas tecnologías que ahora producen cordón de nylon. La indignación de Ernie contrasta con la aceptación de Lars. Ambos se llevan una sorpresa al comprobar que el viejo, frío y tenebroso caserón, vale más de lo que pensaban e incluso verán como se suman compradores para la misma. Deciden ponerla a subasta y por ello, la arreglan para que esté en perfectas condiciones a la vista de quien desee adquirirla. Pero un ingenioso e inteligente ratón que reside en la misma, les hará la vida imposible, por lo que tendrán que deshacerse de él. Para esto utilizarán todo tipo de tretas pero al no resultar exitosas, deciden ponerse en contacto con Caesar -o César- (Christopher Walken) un exterminador profesional que cuenta con todo tipo de artilugios para detectar al ratón.

Una de las comparaciones más comunes que realizan de esta película es con el humor de los dibujos animados "Tom y Jerry" y la verdad es que razón no falta a este parecido, puesto que el argumento cuenta con los clásicos tópicos del ratón y el gato, siendo éste último los hermanos Smuntz. El gran entretenimiento y la diversión que me produjo esta película cuando la ví con 10 años de edad en el cine junto a mis padres, se me ha podido repetir en la posterior visualización que he hecho de la misma 13 años después. Su humor fino, inteligente y obviamente correcto por el público principal hacia el que va dirigida, hacen de esta cinta una obra bastante interesante y entretenida aupada por la gran historia del ratón y sus toques de fábula.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow