Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
9
Drama Georges y Anne, dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba. (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Amour-Como un tren imparable que va directo a descarrilarse sin poder hacer nada para evitarlo, así es el viaje de sentimientos encontrados al ver la nueva película de Haneke titulada Amour, la cual y con justa razón esta destinada casi por unanimidad a llevarse la estatuilla a mejor filme de habla no inglesa, pero eso es poco si existiera una corte de justicia para apelar estas decisiones, yo pondría sobre el papel que Amour debería ser la mejor película del año independientemente del idioma, Haneke se decide a contarnos una historia de amor lejos de todos los convencionalismos y clichés que conocemos, lejos de los paradigmas superfluos y soñadores de la gran mayoría de propuestas, George y Anne son dos adultos mayores en la recta final de su vida y amor, conviven en la misma casa desde hace y últimamente hacen las mismas cosas repetidamente, incluso sin acordarse haberlas hecho, el paso del tiempo es inmisericorde, en el breve paso de esos momentos de convivencia, Anne sufre un infarto, evento que decidirá muchas cosas, ya que nunca mas las cosas serán igual, la prueba de amor puro y lealtad dada por George es honrosa y admirable, entonces Haneke pone el dedo sobre la llaga y repite la pregunta o afirmación "Hasta que la muerte los separe", consternado y abatido por la edad también George (una majestuosa actuación de Jean-Louis Trintignant no se por que no esta nominado al Oscar) velara por todos los cuidados de su esposa, por devolverla la dignidad a la vida en pareja, es aquí en donde queda recluido en el tiempo, recordando años anteriores en donde su gran amor se sentaba al piano a deleitarlo por horas con su música, pero el dolor es insoportable para quedarse intacto por mucho tiempo, incluso en un dialogo casi perfecto, hay una escena en donde la hija visita a su madre inmóvil, y mientras conversa con su padre hace una confesión terrible en el peor momento posible-Recuerdo cuando me sentaba en este salón en la noche, me quedaba a escucharlos como hacían el amor, era un acto supremo de paz-, concorde a eso y el paso inflexible de la enfermedad a Anne, George tendrá una muestra de amor tan propio y sublime, que honesto y desprendedor que impacta emocionalmente como pocas cosas lo han hecho últimamente. Haneke es un genio en llevar las emociones humanas a la pantalla, magnificarlas, ponerlas en pedazos y revivirlas en base a un verdadero amor, el se toma el tiempo exacto para contar la historia de sus protagonistas, por eso hay un exceso de planos fijos, este efecto demuestra la lentitud del paso del tiempo, la crueldad de la situación vivida, pero si destacamos la actuación de Jean-Louis Trintignant, lo que hace Emanuelle Riva con su personaje Anne es de levantarse y aplaudir, que actuación tan devastadora. Bien por Haneke y equipo de Amour, por salirse de lo convencional y darnos una historia de amor tan doliente, por que esto duele al final, y en cierto grado aterroriza, el tiempo no perdona a nadie. Por cierto soberbia la metáfora de la escena con la Paloma.

Lo Bueno

Magnífica y humana dirección de Haneke, su pulso para lo dramático lo pone entre los mejores directores de la actualidad

A mi parecer sin mucho que discutir en Amour están las dos mejores actuaciones principales del año Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva

Cine humano, poniendo el dedo en el botón justo y medido de las sensaciones humanas, el desenlace es apabullante, terminado los créditos a la salida del cine solo se puede querer consuelo.

Lo Malo

No es cine para todos, para la mayoría lento, recuerdo en la sala que la vi como un par de jóvenes salían diciendo entre dientes que había sido un perdida de tiempo, la titularon como una película para abuelos, y aunque esa aseveración merece toda nuestra critica y burla, no esta demás decir que el filme se hace muy contemplativo, pero es por que así se necesita.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow