Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
9
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
4 de octubre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha gustado

Lo primero, la he disfrutado a radiales. Es una de las películas que mas he esperado desde que la anunciaron. El director no me apasionaba nada, pero confiaba en que en el proyecto estaba papi Scorsese y por supuesto en el siempre genial Joaquin Phoenix.

Es una de las experiencias visuales más hermosas del año. Cada plano está tan hermosamente pensado e iliuminado que asusta. El esmero en esto de verdad es increíble.
Faltaba una película así. Que nos diera el origen de uno de los villanos más queridos (me espanta un poco eso) de la cultura popular. Y en general les puedo adelantar que la construcción de Arthur Fleck y todo lo que lo conlleva a hacer lo que hace está bien, está pensada y calibrada. Hay un par de cosas que sobran.

Gente, es cierto todo lo que dicen, es cierto que les puedo decir me quedo corto en estas palabras. Joaquin Phoenix está enorme. Enorme.

Las referencias hacia el cine de Scorsese es demasiado obvio. Es más parece que estamos ante una película de Socrsese en muchos sentidos, en donde toma de excusa la propuesta para autohomenajear alguna de sus joyas imprescindibles. Como por ejemplo Taxi Driver y El Comediante. Es eso, o Todd Phillips cambio todo su registro visual y capacidad creativa para olvidar el director que dio Hangover. Es demasiado inaudito. Son lenguajes tan diferentes.

El uso del material del comic como excusa, y es que sea una película basado en material de comic es irrelevante, no voy a negar que eso le da un Hype diferente, pero si la película no tuviera la palabra Joker como punto de venta, igual funcionaria. Ahora esto me ha gustado, porque aquí saben tomar algunas bondades de ese cine de superhéroes y aplican bien a su realidad, al contexto y a los guiños que en general los amantes de Batman pueden captar.

La cinta es correctamente solo para mayores de 18 años porque es violenta. Y tiene un trasfondo que debe debatirse.No es para tomársela a la ligera.

La banda sonora me ha encantado.

Nos dan una pizca del Robert De Niro que siempre amamos y nunca se debió ir.

Es una película para debatir y ver teorías.

Lo que no me ha gustado

Un giro poco sutil (no puedo detallarlo porque caigo en spoiler), que me recordó a una querida película de David Fincher. Esos agregados con todo lo que ya estaba encima está de más.

Hay un personaje secundario que no me deja muy satisfecho.


9/10

Opinión Final: El descenso es fatídico, he aquí la historia de la condición humana, de los borrones que nuestro sistema no puede tachar ni con todos los dólares del mundo. La cabeza de nuestro personaje principal, retumba, corre por las calles solitarias de Gótica, busca en la risa la respuesta que lo atormenta. En el fondo sabe que lo hace reír, lo que disfruta, lo que anhela. No está del todo bien. Del otro lado viene la verdad más cruda, la metamorfosis está hecha ¿Qué puede perder un hombre que nunca tuvo nada?. Es frágil el vidrio donde se para nuestra cordura. Saliendo del cine, no entendía, el porqué si disfrute una película técnicamente perfecta, y maravillosamente actuada, Salía con esa desazón e intranquilidad en mi pecho. Es que la ficción y la realidad tienen un hilo muy delgado. ¿Es la película del Joker que esperábamos?, en muchos niveles sí. Pocas veces unas risas fueron tan dolorosas. Una cosa más, vean la película en su idioma original, el trabajo actoral de Phoenix, merece verse completo.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow