Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
5
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
26 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente hay como dos películas dentro de El Francotirador. Pro un lado tenemos la parte bélica, es decir la parte militar, donde se narran las acciones de Kyle en combate, y sus –mas bien escasos- dilemas morales. Y por otro tenemos la parte familiar, la historia personal de Kyle, compuesta por un flashback sobre su pasado (para comprender de donde viene el personaje, la influencia de su padre y de su educación, etc) y sobre todo la relación con su mujer Taya y sus hijos cuando está en casa entre despliegue y despliegue.

. Hay una escena de la infancia de Kyle que explica bastante cómo es el personaje. El padre, en la mesa durante la cena, les explica a sus dos hijos que en el mundo hay tres clases de personas: las ovejas, los lobos y los perros pastores. La gente que no quiere creer que el mal existe en el mundo y que por tanto no estará preparada para enfrentarse a él cuando se lo encuentren son las ovejas. Los malos, los que utilizan la violencia para abusar de los débiles, son los lobos. Y aquellos que utilizan la violencia pero para proteger de los lobos, a los suyos en particular y a las ovejas en general, son los perros pastores. El padre les deja muy clarito a sus hijos que en su familia no crían ovejas, y que él mismo los apaleará si se convierten en lobos.

La parte militar es la mejor de la película, la que mejor está rodada y la que mantiene el ritmo de la misma. Técnicamente poco hay que objetarle a Eastwood en esta parte. Toda la película se carga sobre los hombros del actor protagonista, Bradley Cooper, que la verdad es que lo hace muy bien, pero quizás eso también juega un poco en su contra: los demás personajes, incluyendo su mujer, son accesorios, bastante planos, no da tiempo a desarrollarlos.

Kyle lo tiene –lo tuvo- siempre claro: el estaba allí para proteger a sus compañeros, él no era un asesino que mataba impunemente, a escondidas. Por cada uno de sus disparos, salvaba vidas de sus compañeros, y por cada uno de sus fallos, algunos de sus compañeros morían. No es extraño que su lema fuera Dios, patria, familia. Así que me parece injusta la crítica que le hacen a la película de que el protagonista sea un personaje plano. No, no lo es. Simplemente tenía las cosas muy claras. Como también me parece injusto que se le achaque que no tenía remordimientos ni dilemas morales: nuevamente si que los tiene. Cuando un civil, una mujer, o un niño, va a cometer un atentado suicida contra las tropas, él desea que no lo hagan, no quiere tener que matarlo, lo que si es cierto es que tiene muy claro que llegado el caso no va a dudar en apretar el gatillo.
Se acusa a la película de tendenciosa, de fascistoide, de militarista… Bueno, en el ámbito de las ideologías cada cual sabe lo que tiene que opinar, no creo que haya que valorar a la película por eso: es buena o mala, aburrida o entretenida no por su ideología. No me extraña que la película haya tenido mucho más éxito dentro de Estados Unidos que fuera de allí. Los americanos –salvo algunas excepciones- tienen cierta tendencia a mirar donde les conviene, donde ellos son los buenos y los héroes, y apartar la mirada (o aplicar una doble moral) de donde no lo son. Todos los iraquíes que mueren en la película lo hacen limpiamente, al primer (y certero) disparo del francotirador, y normalmente lo vemos a través de su mira. Mientras que todos los americanos que muelen en la película lo hacen en primer plano y agonizan entre borbotones de sangre. Esto forma parte de “deshumanizar” al enemigo, pero nuevamente también es la visón que tenía el propio Kyle, el real, del enemigo: para él, por lo que vio en la guerra, eran poco más que salvajes. De hecho los únicos iraquíes cuya muerte en la película se muestra de forma más explícita, más atroz, con más humanidad hacia ellos, son precisamente los que son victimas de su propio pueblo, víctimas de otros iraquíes.

Y luego está la parte familiar de la historia. La parte en la que vemos como se enamora y seduce a su mujer, cómo se casa con ella, tienen hijos,… y la poca vida familiar que tienen entre misión y misión. Y esta parte la verdad es que es bastante más floja. Está contada con trazos mucho más gruesos, más esquemáticamente. La mujer, Taya, es casi un accesorio en la película, un personaje bastante secundario. De su hermano apenas volvemos a saber casi nada, del resto de su familia o de otros amigos (dejando de lado sus compañeros militares), nada.

El problema que tiene es que la historia que cuenta ya se ha contado antes, y mejor. Porque la historia que cuenta esta parte es justamente la imposibilidad de desconectar de la guerra que tienen los soldados, su inadaptación a la vida normal y corriente de una familia de clase media que va de compras a un centro comercial mientras la guerra (que él ha dejado atrás pero a la que volverá en el siguiente ciclo de despliegue) sigue sin él. Y por su puesto de cómo afecta esto negativamente a su vida familiar. Y no solo es que se haya contado antes esta historia, sino que se ha contado mejor. Ya lo hizo por ejemplo hace unos años Katherin Bigelow con En tierra hostil, donde de forma mucho más concisa y con menos explicaciones, explicaba como alguien –en este caso no era un francotirador sino un artificiero encargado de desactivar bombas trampas- se puede volver adicto a la guerra.

No creo que una película deba ser juzgada por su ideología, sino por su calida. Si me atengo a eso, esta no es di de lejos de las mejores de Eastwood, que –para mi- alcanzó su cima con Gran Torino, de la que está a años luz. De hecho, sin llegar a serlo, está a un paso de ser una mala película. Dejémoslo en que es más bien mediocre.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2015/02/el-francotirador-dios-patria-familia.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow