Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
7
Terror El vudú y el terror se apoderan de un muñeco de aspecto inocente habitado por el alma de un asesino en serie. Cuando Andy Barclay, un niño de seis años de edad, asegura que “Chucky”, su nuevo muñeco, ha arrojado violentamente por la ventana a su niñera, nadie le cree. Pero una larga serie de horribles asesinatos conduce al detective que se ocupa del caso hasta el muñeco y, entonces, descubre que el auténtico terror no ha hecho más que ... [+]
20 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
'Muñeco diabólico' era una de los pocos pendientes clásicos del cine de terror que me quedaban por ver que se estrenaron entre los 70 y los 90 y como todo tiene un final ese final de tenerla en la lista de filmes pendientes ha llegado hoy no demasiado tarde ni demasiado temprano, justo a tiempo.

Aunque Brad Dourif tenga una fama de excéntrico mayormente por los papeles que ha elegido (el científico loco de 'Alien resurrección, por ejemplo) hay que reconocerle el mérito porque ha conseguido labrarse una carrera respetable con títulos como 'Alguien voló sobre el nido del cuco', 'Ragtime', 'Terciopelo azul' o 'Arde Mississippi', entre otras, incluyendo esta. Y es que su aportación es una de las culpables de que la cinta salga tan bien que haya salido toda una saga y más productos. Consigue darle una voz totalmente acojonante al muñeco.

Por otro lado, aunque la carrera de Alex Vincent no haya sido un desecho de virtudes y se le recuerde mayormente por sus apariciones en esta saga también hay que reconocer el mérito de hacer un papel de un niño tan maduro para tener seis años (tanto en la cinta como en la vida real en el momento del rodaje) de forma tan convincente llegando a robar la escena a los actores mayores. Si no fuera por Vincent y Dourif a lo mejor 'Muñeco diabólico' podría haberse quedado en una sola entrega, quien sabe; bueno, y por la banda sonora obra de Joe Renzetti con toques de suspense y atmósfera mal rollera que da en el clavo para fortalecer la narración.

Al final no pudo evitar ser otra película que sufrió la glotonería del estudio y Chucky fue usado tantas veces hiciera falta en futuras secuelas y una serie de TV por estrenar. Aún así, no empaña el resultado de esta primera entrega en el que supieron hacer una historia seria sobre el punto de partida de un muñeco poseído, cosa que no tenía en principio muchos visos de triunfar por lo poco serio que suena.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow