Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Ciencia ficción. Thriller El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
24 de marzo de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en un concurso de trampolín hay concursantes que la ejecución es buena, pero en el final la pueden fastidiar quitando efecto a un prometedor salto; eso es lo que pasa justamente en esta película en la que es una de esas contadas ocasiones donde aparece el nombre de Ivan Massagué sin que el proyecto sea una castaña.

'El hoyo' realmente no cuenta nada nuevo, el tema de las distopías y las clases sociales ya se ha tratado otras veces y de mejor forma, el mérito está en el guion de David Desola y Pedro Rivero que combina de forma ingeniosa ambas facetas y lo hace parecer como si fuera la primera o una de las primeras veces que se tratan estos temas. Que una bandeja de comida sea recurso central de la narración no se ve muchas veces.

Ivan Massagué seguramente esté ante uno de los mejores papeles de su trayectoria profesional. Si uno examina que había hecho antes hay bastante aroma a pufo, pero el confiar en un director novel con mucho que demostrar como Galder Gaztelu-Urrutia puede que sea el impulso que necesitaba su carrera si la acaban viendo la gente adecuada como productores y demás gente con poder de decisión en el reparto de filmes; tampoco se marca un papelón, pero es mucho mejor de lo que arrastraba los últimos años. Mención aparte merece Zorion Eguileor como Trimagasi (1ª vez que oigo ese nombre) que roba la escena en todas sus apariciones.

La ejecución iba viento en popa cuando, de repente, el filme cierra de una forma demasiado abrupta para mi gusto. Tiene su intención y tal, pero se mete sin avisar en la conclusión y no deja espacio para digerir que pretende contar antes de los créditos finales. Aún así, es un largometraje que se mantiene bastante bien incluso con el traspiés del final. Lo que en una puntuación de salto de trampolín sería entre 5'0 y 6'5 para saltos satisfactorios yo lo dejaré en un 6 justo.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow