Haz click aquí para copiar la URL
España España · Illescas
Voto de chaniwaldo:
8
Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
11 de julio de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La modernidad, de manera resumida, es un proyecto de la Ilustración y como tal, bebe del concepto de progreso y tiene la fe depositada en que un mundo donde el conocimiento es racional y basado en la ciencia. Con ese conocimiento se pretende eliminar la incertidumbre y conseguir un futuro donde todo sea mejor. Los valores culturales que se le asocian son la seguridad, la previsión, la confianza en el progreso y el control legal. A ella le podemos deber la instauración del Estado de Bienestar en buena parte de los países occidentales.

Por otra parte, la posmodernidad se define como lo contrario a la modernidad, como un paradigma vital donde se ha perdido la confianza en el progreso. Se dice que la modernidad ha fracasado en hacer del mundo un lugar mejor y más justo y pone como ejemplo la época colonial o las numerosas guerras acaecidas en el siglo XX. La propuesta de la posmodernidad es una antipropuesta social, donde no importan ni el colectivo ni el futuro. Importa el yo y el ahora. No existe un discurso ético general más válido que el que podemos tener cada uno de nosotros. La época posmoderna es una época donde se vive en incertidumbre, sin saber dónde estaremos dentro de un año. Sin ataduras sociales. Los valores que se le asocian son la libertad, el individualismo y la despreocupación.

Más allá del debate sobre qué paradigma es más acertado (o mejor), existe otro debate que discute en cuál de los dos nos encontramos. En Spring Breakers, Harmony Korine se decanta por que en Estados Unidos triunfa la posmodernidad con todos sus males y beneficios, sin hacer juicios moralistas y dando a entender que aún existen elementos residuales del modernismo como los expresados por el personaje de Selena Gómez.

Y como película posmoderna, el argumento es alocado, cambiante, increíble, loco y peligroso. La mayoría de los personajes no se preocupa por el progreso, por el futuro. Viven anclados en el presente y presas de la incertidumbre de si mañana o pasado serán detenidos o estarán muertos. Buscan el placer inmediato. Y a medida que la película se hace más posmoderna, los personajes que lo son menos van abandonando la pantalla, retirándose a buscar la seguridad.

Tanta posmodernidad se acompaña con una fotografía de colores vivos, bonita y un discurso entrecortado donde aparecen flashbacks, elipsis y música de la mejor cantante del mundo: Britney Spears, opinión del personaje de James Franco que resume mejor que nada el pensamiento relativista posmoderno y la película.

Aquí todo vale. Y aunque a mí no me gusta que todo valga, me gusta cómo me lo cuentan.
chaniwaldo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow