Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Voto de Harold Angel:
10
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más entretenidas de los ochenta fue este emocionante y divertido Regreso al futuro. El filme fue un auténtico bombazo y generó dos secuelas convirtiéndose en la cinta más taquillera del 85. Christopher Lloyd es Doc Brown, un alocado científico que fabrica una máquina para viajar en el tiempo. Sin embargo, dicha máquina es un coche que funciona con plutonio que Doc ha robado a unos terroristas libios. Dichos terroristas dan con él y lo matan sin embargo, su joven amigo Marty McFly (Michael J. Fox), consigue escapar al pasado con la máquina del tiempo, más concretamente al año 1955. Una intervención suya evitando el atropello al que en el futuro será su padre, desencadenará una serie de funestas consecuencias.

El ingenioso guión de Bob Gale y Robert Zemeckis obtuvo una merecida nominación al Oscar. Zemeckis alumno aventajado de Spielberg, realizó una inolvidable película de ciencia ficción, plagada de suspense, comedia y guiños cinéfilos. La trama es muy original y facilitó el rodaje de las dos secuelas, que no son más que variantes devaluadas del argumento de la primera. Los efectos especiales son muy imaginativos y encajan perfectamente en la trama sin ser el plato fuerte de la cinta. La película es muy buena, sobre todo, por su guión y por las formidables interpretaciones de su reparto, especialmente las de Fox y Lloyd. Tampoco me puedo olvidar de la famosa partitura de Alan Silvestri y la marchosa canción "The power of love" de Huey Lewis and the News.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow