Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
8
Comedia. Drama Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko. (FILMAFFINITY)
12 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera película de Fonzi como realizadora logra construir un pequeño mundo habitado por personajes entrañables. Coescrita con Laura Paredes. Con Rita Cortese, Carla Petersen y Leonardo Sbaraglia, además del sorprendente Toto Rovito.

Por Nicolás Bianchi

Blondi (Fonzi) despierta en una cama junto a un joven. Se viste y comienza a caminar por una casa que da cuenta de que la noche anterior hubo una fiesta. Hay botellas vacías, ceniceros llenos y más jóvenes durmiendo por doquier. Blondi sale de la casa y entra al auto, su segundo hogar. Prende un porro y comienza a manejar. Más adelante el espectador verá que esta mujer va a hacer encuestas a un barrio popular con otros compañeros.

En unos pocos segundos la película construye un mundo compuesto por un hogar, un estilo de vida, un auto y la marihuana, omnipresente en el film. El joven que dormía junto a Blondi es Mirko (Rovito), que es su hijo. La relación entre ellos es de madre e hijo, pero también de amigos. Estos límites se pondrán a prueba más adelante, cuando el joven comience a buscar un futuro por su propia cuenta.

En principio, lo que la película busca construir es la relación entre Blondi y Mirko, que no es convencional. Primero la distancia de edad entre ellos es corta porque Blondi ha sido madre en la adolescencia. Después, sus interacciones y los momentos o experiencias que comparten son propias de una relación de amistad. Ahora bien, son madre e hijo en el plano sentimental, en el interior de los personajes que en la pantalla no se ve pero que el film muestra muy bien.

Esta pequeña familia se completa con Pepa (Cortese) y Martina (Petersen), madre y hermana de Blondi respectivamente. A su vez, Martina está casada con Eduardo (Sbaraglia) y es madre de dos niños. Ellos sí forman una familia tipo que no resulta funcional, sobre todo porque Martina está viviendo una crisis que pondrá a Blondi y Mirko en una aventura por la ruta.

De esta manera, el drama (con mucho de comedia) de situaciones cotidianas en una casa no del todo tradicional da paso a una pequeña road movie dentro de la película. Todas las secuencias de Blondi resultan disfrutables no solo por la solidez de los personajes, sino también por la destreza de Fonzi detrás de cámara. La directora encuentra belleza en las calles de un barrio de clase media como muchos otros y en pequeños detalles que, nuevamente, aportan a la construcción de un pequeño mundo.

En buena medida Blondi es el lado luminoso de Aftersun (2022), película que el año pasado tuvo gran éxito e incluso fue nominada a los Oscar. En este sentido, se trata de otra manera de contar una relación entre madre e hijo. Como sucedía con aquel padre interpretado por Paul Mescal, la madre que personifica Fonzi ha tenido una vida difícil y distinta por el solo hecho de parir a los 15 años. A diferencia de ese hombre conflictuado, Blondi es plenamente feliz con Mirko. A su manera, también, cada película cuenta la historia de una separación entre un padre y un hijo.

Fonzi ha logrado construir una película pequeña, cálida y liviana en un buen sentido. Cada momento de Blondi resulta disfrutable. Todas las interpretaciones son sólidas y contribuyen a la creación de un mundo que resulta creíble y genuino. Considerando sus objetivos y pretensiones, es un film en el que para encontrar defectos habría que hacer algún tipo de esfuerzo absurdo e innecesario.

Está en Amazon Prime Video. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow