Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Voto de Jesus Gonzalez:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2015). 6 episodios. En la que el creador de 'The Wire' explora las nociones de hogar, raza y comunidad a través de las vidas de burócratas, activistas y ciudadanos de la ciudad de Yonkers, en el estado de Nueva York. Nick Wasicsko, el joven alcalde de dicha ciudad, se deberá enfrentar a una orden judicial que le obliga a construir un grupo de viviendas para familias sin recursos en los barrios blancos. El proyecto ... [+]
18 de septiembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Show me a Hero” es el último trabajo de David Simon (“The Wire”, 2002) y Paul Haggis (“Crash” 2004) en colaboración con HBO. Se trata de una mini-serie de tan solo 6 capítulos de duración que narra la polémica suscitada en la ciudad de Yonkers, ubicada en el condado de Westchester en el estado de Nueva York, por la construcción de unas viviendas públicas para minorías. La historia se centrará en Nick Wasicsko, elegido en 1987 alcalde de la ciudad, convirtiéndose por aquel entonces en el alcalde más joven del país.

A continuación, vamos a comentar las principales razones por las que recomiendo el visionado de esta magnífica historia, basada en hechos reales:

1- Su protagonista: “Show me a hero and i’ll write you a tragedy”. Seguramente al escritor estadounidense F. Scott Fitzgerald le hubiese gustado la historia de Nick Wasicsko (no busques su nombre en Google si vas a ver la serie) interpretado de manera excepcional por Oscar Isaac (“Ex Machina”, 2015 e “Inside Llewyn Davis”, 2013). Un héroe sin heroicidad, cargado de ego y confianza en sí mismo, fugaz y siempre golpeado por las dificultades. El guatemalteco nos brinda un papel vibrante, emotivo y lleno de matices, demostrando una vez más que está en los puestos más altos del panorama actual.

2- Su realismo Político: Muestra la realidad política tal y como es: compleja, ambigua, llena de traiciones y alianzas, donde poco o casi nada importa más allá del ascenso personal. No encontraremos héroes y villanos, pero sí habrá quien intentará hacer lo correcto cuando sea necesario y quien utilizará la política en su propio beneficio. Todo queda claramente reflejado en las estupendas representaciones de los plenos que se suceden durante la primera parte de la historia, con la polémica sobre la construcción de las viviendas en su punto más álgido.

3- Su realismo Social: Relata de manera concisa la visión y evolución de ambos bandos durante todo el conflicto de las viviendas públicas. Los blancos y los negros, los ricos y los pobres, cómo les influye la política y la distorsionada visión social que posee cada bando del contrario, con todos sus contrastes y similitudes. Como la desinformación y el miedo pueden llegar a desembocar en el desprecio o incluso en el racismo, destapando una de las peores versiones del ser humano. A veces solo es necesaria una mínima actitud de respeto para romper la barrera imaginaria que nos mantiene alejados de otras personas.

4- La importancia de las mujeres: De todas las mujeres de la serie, pero, en especial, de las que protagonizan la segunda parte de la historia, esas madres que harán cuanto esté en su mano por conseguir un futuro diferente para sus hijos y su familia.

5- Su banda sonora: compuesta única y exclusivamente por temas de “The boss”, el gran Bruce Springsteen, buscando que sus canciones acompañen, en el momento preciso, a los personajes y sus emociones.

6- Su creador: Todo lo que cuente David Simon me parecerá siempre interesante, porque lo cuenta con inteligencia, abusando (en el buen sentido) del realismo y sin pelos en la lengua a la hora de hablar sobre cualquier tema de la sociedad norteamericana (suya es una de mis series bélicas favoritas, “Generation Kill, 2008). Todo mediante una calidad narrativa digna de las mejores novelas. Como dice el propio David: “Que se joda el espectador medio”.

7- Su especial reparto: Por último, los más fieles seguidores de David Simon tendremos la oportunidad de volver a ver a muchos de los actores que participaron en “The Wire”: Clarke Peters (el carismático detective Lester Freamon), Michael Kostroff (Maurice Levy, el repugnante abogado defensor del narcotraficante), Michael Potts (el temido Brother Mouzone), Melanie Nicholls-King (Cheryl, la novia de Kima Greggs) o incluso a Julito McCollum (el joven Namond Brice, a quien la tutela del comandante “Bunny” Colvin le vino finalmente bien parece).

En definitiva, una magnífica mini-serie, que se sustenta principalmente en tres pilares: la HBO, David Simon y Oscar Isaac, y que ofrece una historia real digna de reconocimiento. ¿A qué esperas para verla?.

Más en mi blog: https://elmurodedocsportello.wordpress.com/2015/09/18/7-razones-para-ver-show-me-a-hero/
Jesus Gonzalez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow