Haz click aquí para copiar la URL
España España · Into the Unknown
Voto de Mozzfly:
4
Serie de TV. Thriller Serie de TV (2019). 8 episodios. Un detective de Tokio (Takehiro Hira) recorre Londres para intentar encontrar a su hermano desaparecido, a quien se le acusa de asesinato y de mantener vínculos con la Yakuza. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2020
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que comenzaré por la nota: no se merece un cuatro, pero se lo doy (seguramente me arrepienta) sólo por el piloto y el planteamiento de la serie, que en sí es atrayente e incluso puede resultar interesante...
hasta que la ves.
El tráiler sugería una serie mínimamente entretenida, con una calidad de nivel aceptable, así que le di una oportunidad. El primer capítulo es un primer capítulo, y esto quiere decir que es raro que sea demasiado malo en cualquier serie (y esta no es una excepción), ya que está diseñado para enganchar a la audiencia y que sigan viéndola. ¿Un consejo?, que no te engañen: NO LA VEAS.
Evidentemente cada cual tiene sus gustos, y decir esto sólo es una obviedad. Pero hay algo innegable, y es que existen baremos objetivos en el mundo de la creación audiovisual para medir la calidad de una obra, como por ejemplo la coherencia del guión, las actuaciones de los actores, la relevancia de los diálogos, el uso de los recursos narrativos como conjunto...
Bueno, pues digamos que esta serie falla en todas esas cosas BÁSICAS. Es imposible considerarla objetivamente una buena serie. Entonces, ¿por qué se la considera a menudo así? Sencillamente porque hoy en día se valora más el que algo quede "guay" a que realmente esté bien hecho y tenga un guión que se sostenga, así como personajes creíbles, por ejemplo.
Algunos de los puntos para exponer lo que estoy diciendo:
1. LOS JAPONESES NO SON ASÍ, NO SE COMPORTAN COMO OCCIDENTALES NI EN LA VIDA REAL, NI SIQUIERA COMO ACTORES.
Una abuelita japonesa no le hablaría así a un administrativo de la funeraria. Un policía japonés no le hablaría así a su jefe. Una adolescente japonesa no se comportaría así ante un desconocido de otro país que acaba de encontrarse después de viajar sola a Londres robándole la tarjeta de crédito a su madre (lo siento, eso último tampoco cuela). Han ignorado la verdadera naturaleza del comportamiento japonés y hasta su propia forma característica de actuar, y han forzado el guión y a los actores para que encajen con el estilo de serie occidental, que es a lo que nos tiene acostumbrados esta cadena. Muy pero que muy mal, Netflix.
2. OBSESIÓN CON MEZCLAR LAS TRAMAS DE LOS PERSONAJES.
Esto también es muy típico de Netflix. La trama de sólo uno o entre dos personajes casi nunca son capaces de profundizarlas para que resulten interesantes, así que empiezan a juntarlas unas con otras aunque eso no tenga ningún sentido en el guión. Todo empezaba más o menos bien: una trama principal entre el protagonista y su hermano, y algunas sub-tramas de relleno o para ayudar a que ésta se acabara cerrando: jefes de la mafia, profesora de academia, familia del protagonista, etc. Bien, el problema llega cuando lo fusionan todo hasta el punto en el que llega incluso a chirriarte: hermano del protagonista con profesora, no, espera, hasta se reúne con el… ¿exnovio de la profesora? ¿a quién le importa ese? ¿qué tienen que ver esos dos? Hija del protagonista con amigo de su padre, no, no… ¿con amiga del amigo de su padre? Y profesora también con el “exnovio” del amigo del protagonista… ¿Pero esto qué es? ¿Quién ha escrito este guión? Parece que hacer de esto un culebrón es su única manera de intentar crear interés y sólo consiguen lo contrario, porque no es lo que prometían en un principio.
3. NO TODO EL MUNDO HABLA IGUAL NI ES GRACIOSO NI VA SOLTANDO COMENTARIOS INGENIOSOS
¿Es esta serie una comedia? No, pero eso no le impide inundar el guión con comentarios “graciosillos” hasta en las escenas más dramáticas. Esto es comprensible cuando se trata de una comedia negra o un género similar, pero esta serie ni siquiera sabe lo que es, porque, directamente, no es nada. Sólo es lo que le apetezca ser según el momento para adecuarse al espectador. Unas veces juega a ser súper dramática y al siguiente minuto hacen una broma a alguien que se está muriendo. Además, todos hacen el mismo tipo de bromas, no tienen personalidad propia, la abuela, la hija, el policía, el mafioso, el chico de alquiler; da igual, lo único importante es que éstas estén presentes en proporción de 1 / 2 minutos más o menos, y que sean graciosas para el espectador (suerte con eso).
4. HAY QUE SABER CÓMO SER ORIGINAL, Y ESTA SERIE… EXACTO, NO SABE.
SÓLO HAY UN PROBLEMA: QUE LO INTENTA.
Hay cosas que es mejor no hacer si no existe un motivo para hacerlas. Hay cosas que, básicamente, es mejor no hacer si no quieres quedar en ridículo. Pero esta serie pasa del tema, y se empeña en demostrarnos que no le importa dejarse en evidencia. Para ello, escribe la famosa frase “You owe me” como si fuera un paso de cebra o una señal de tráfico, divide la pantalla con planos de varios personajes (o incluso dejándolos en negro sin razón) sin que la escena lo pida o, lo peor que he visto en años (puede que en toda mi vida, y no exagero), la escena final de blanco y negro, de la que hablaré abajo en la sección de spoilers. No intentes buscarle explicación a nada de esto, la coherencia brilla por su ausencia, cosa aceptable si fuera una serie surrealista o si girara en torno a lo meramente sensorial. Obviamente ese no es el caso, y sólo incluye estos detalles por parecer original sin serlo, para intentar quedar de “guay”.

Todo esto sin contar otras faltas graves: crear personajes estereotipados y vacíos (protagonista decadente que nadie se cree, lo vemos igual desde el principio hasta el final, evolución cero. Chico de alquiler que no es más que la versión “masculina” de la prostituta digna que se nos ha mostrado tantas veces en la historia del cine y televisión, etc) No hablemos ya de clichés, desenlaces completamente predecibles, o actuaciones que no deberían siquiera dejarse ver. En conclusión, más allá de lo que nos promete el argumento, la calidad de esta serie es nula hasta límites en los que me ha costado creer a mis propios ojos. En la sección de spoilers detallo uno de estos momentos ya que, desgraciadamente, no me he olvidado de él (ni me olvidaré nunca).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mozzfly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow