Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Ulyses:
1
Comedia. Drama En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible ... [+]
30 de septiembre de 2008
59 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno del 7º arte, es que el tiempo es la mejor maestra para decidir sí una película es buena o mala, no los premios que le hayan concedido o la popularidad que alcanzó en un determinado momento.
Y con La Vida es Bella, el tiempo está siendo realmente justo y la va colocando poco a poco en su merecido lugar, en el OLVIDO.
Cuando asistí al cine a ver éste bodrio, me quedé alucinando en colores con lo que veía, un personaje egocéntrico, estridente y cargante, ocupando cada uno de los planos, dándoselas de tío guay e intentándo dar una lección de cómo comportarse ante uno de los sucesos más aberrantes de la historia humana, con optimismo, malos chistes y una sonrisa, vámos realmente aberrante y patético. Del resto de personajes, dan grima, la mujer, que dicen que es una gran actriz ¿es que sólo tiene esa cara de palo? ¿o la tenía paralizada del espanto de estar delante una cámara?. Del niño, mejor ni hablar, es el típico niño actor intentado hacer el papel de niño, es decir no actuaba con naturalidad y daban ganas de que alguno de los nazis hiciera justicia poniendo fin a su vida.
En sí la historia que cuenta la película da risa y es muy poco creíble, en la vida real, tanto el padre como el hijo no hubieran ni llegado al campo de concentración, al primer chiste, el padre se hubiera encontrado con una bala de las SS, entre ceja y ceja y del niño, ya se sabe lo que les ocurría a los niños, eran los primeros en caer nada mas entrar al campo de concentración, porque los consideraban inútiles para trabajar y una carga.
Lo peor fueron las consecuencias posteriores que trajo este adefesio, el espectáculo que dió el personaje Roberto, en los oscars, subiéndose a la butacas ante la mirada atónita de los asistentes, menos más que lo hizo una única y última vez, porque dudo que vuelva a hacerlo y más teniendo en cuenta sus rotundos fracasos como "El tigre y la nieve", un intento de rememorar el efímero éxito obtenido con La Vida es Bella, de la que muchos perjudicados van preguntándose poco a poco ¿que les gustó de esa película? o pensando en lo mal que está envejeciendo o que su éxito no es para tanto que quizás esté muy sobrevalorada.
Tiempo al tiempo y poco a poco Roberto Benigni y su gran película pasarán al OLVIDO.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow