Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Hilodeseda:
7
Comedia. Drama Dom Hemingway (Jude Law) es un hábil y arrogante ladrón de cajas fuertes, un tipo listo y algo perturbado que rebosa una exultante energía. Después de doce años en prisión, Dom vuelve a las calles de Londres dispuesto a cobrar lo que le deben por mantener la boca cerrada y no delatar a su jefe, Mr. Fontaine (Demián Bichir). Dom intenta además recuperar el contacto con su hija (Emilia Clarke), de la que se ha distanciado, pero pronto se ... [+]
30 de mayo de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas ocasiones nos quejamos de encontrarnos habitualmente a muchos actores siempre en los mismos registros. Hay quién dirá que si lo haces bien en algo ¿Por qué cambiar? Y puede ser que no les falte razón.

Pero lo cierto es que en el mundo de la interpretación uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de catalogar la valía de uno u otro actor/actriz es la adaptabilidad y la heterogeneidad interpretativa. Entrando en la película que nos ocupa, “Dom Hemingway”, he escuchado muchas voces y leído muchas líneas donde se quejan de la falta de elegancia del personaje principal, mostrándose contrarios al hecho de encontrar un actor siempre tan elegante y bien vestido, como un histriónico ladrón de lengua basta y viperina. Señores abran sus mentes y disfruten del show, el Jude Law más bruto, salvaje,machista e irrefrenable ha llegado. Los remilgados que se echen a un lado.

Richard Shepard (“The Matador” o “La sombra del cazador”) ha querido crear la figura de Dom Hemingway, un ilustre ladrón de cajas fuertes recién salido de prisión tras doce años, bebiendo directamente de las películas de Guy Richie y tomando como apoyo diálogos que bien podrían haber salido de los guiones del mismísimo Quentin Tarantino. Con un estilo visual, conceptual e incluso musical deudor de Richie nos encontramos con una película que comienza desbordante y que exhala discrepancia y esquizofrenia. La de un monólogo de casi dos minutos sobre el arte y el pene del protagonista. Sin duda te hace agarrarte a la silla y esbozar la primera sonrisa socarrona.

En “Dom Hemingway” contemplamos como Dom (un Jude Law con 13 kilos de más a través de la ingesta masiva de Coca-Cola) es un ladrón que acaba de salir de la cárcel tras doce años de encarcelamiento por no revelar los nombres de sus compinches. En todo éste tiempo la ciudad, los amigos y la familia han cambiado. Lo que no han cambiado son las ansias de venganza y el carácter irascible e irrefrenable, de alguien poseído por la ira que una mente genial pero inadmisible pueden albergar. Una vez fuera, desea cobrar la parte del botín que le corresponde, y que el capo Mr. Fontaine (Demian Bichir) está encantado de pagar a cambio de su lealtad manifestada. La película irá tornando de la acción con grandes dosis de comedia irreverente –grandes secuencias de Law junto a su compañero, interpretado magistralmente por Richard E. Grant- ; a una segunda parte con más carga dramática tras la aparición en escena de la hija del protagonista (la Khaleesi de “Juego de tronos”, Emilia Clarke), pero sin perder el toque cínico que predomina en toda ella.

Para mostrarnos la historia, Shepard utiliza la saturación de colores, las músicas estridentes y un movimiento de cámara ágil pensado para mostrar la locura del protagonista dejarnos atrapar por una atmósfera alejada de convencionalismos. La película supone un soplo de frescura y un soberano aplauso para los matices de varios personajes, tanto gestuales como léxicos que aportan una amplitud mayor en la primera mitad de la película.

Muy disfrutable. Una grata sorpresa.

Lo mejor: Jude Law en un registro muy distinto. Los juegos de miradas entre Law-Grant. La secuencia de la caja fuerte.
Lo peor: El ligero descenso que experimenta la película en su segunda mitad. No verla en VO.

Valoración:
Banda sonora: 6, Fotografía: 7, Interpretación: 7.5, Dirección: 7, Guion: 6.25
NOTA FINAL: 6.75

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow