Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
9
Serie de TV. Drama 6 episodios. Las hermanas Joana y Mireia son dos jóvenes actrices que conocieron la fama y el éxito a muy temprana edad. Años después, Mireia vuelve a Barcelona tras triunfar como actriz en Oslo. El frío recibimiento de su hermana Joana no es el que se esperaba. Incapaces de comunicarse y arreglar las cosas, todo da un vuelco cuando le ofrecen a Mireia un papel que tenía que hacer Joana. A partir de este momento saldrán a la luz ... [+]
4 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos series de producción propia de Filmin que me aportan las dos fantásticas caras de una misma moneda: todo lo que en “Autodefensa” es desparpajo, humor cáustico, provocación y libertad sexual, se convierte en “Selftape” en profundidad dramática, radiografía certera del dolor, muestra de intimidad y carga dramática. Las dos me encantan porque, desde polos opuestos, llegan al mismo nivel de interés y excelencia.

Comparten ambas su ubicación espacial y cultural en Catalunya, en concreto en Barcelona, así como también la idea primigenia de la autoficción (que cada vez me engancha más), partiendo en el caso de las dos series de dos chicas y sus vivencias (más o menos) reales para radiografiar sus respectivas generaciones. En el supuesto de “Selftape” (incluso la acción rodada se va mezclando con vídeos caseros reales grabados a lo largo de la vida de sus dos protagonistas) son las hermanas Joana y Mireia Vilapuig, que muestran a cámara sus miserias, sus tragedias, sus lágrimas y sus destrozos internos de manera magistral.

Bàrbara Farré dirige con sabio pulso esta historia del reencuentro de dos hermanas que parecieron tener la fama al alcance de los dedos cuando fueron actrices infantiles en la exitosa serie de TV3 “Polseres vermelles”, pero que todo en su vida comienza a desmoronarse cuando ven que han escogido el camino difícil para poder progresar y ganarse la vida. O quizás es que todos los caminos posibles que nos ofrece el sistema capitalista son complejos. La desesperación de ambas crece a la par que el espectador se pregunta de qué huye Mireia cuando ha dejado una serie en Oslo para volver a Barcelona sin tener donde caerse muerta, o por qué ambas hermanas se odian, qué cuentas pendientes pueden haber dado lugar a semejante situación.

El guión está muy bien trazado y la historia va evolucionando interesando cada vez más al espectador, que necesita conocer lo que esconden las miradas tristes y de absoluto fracaso de sus dos protagonistas, perdedoras natas, ambas espléndidas interpretándose a sí mismas con una hondura dramática portentosa.

Interesante música de Clara Aguilar y espléndida dirección de fotografía de Lucas Casanovas.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow