Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
7
Intriga. Drama. Romance Narvel Roth es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill. Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya. Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado ... [+]
13 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es obvio que “El maestro jardinero” no es ni de lejos la mejor película de un nombre imprescindible del cine moderno como lo es Paul Schrader, pero también lo es que aparece en la misma toda la temática propia de tan insigne guionista y director y que cumple con los lugares comunes que los que amamos su cine siempre esperamos de aquel escritor que nos regaló el guión de “Taxi Driver” para que Martin Scorsese conformase una de las grandes películas de la historia del cine.

Schrader sigue buscando personajes atormentados con pasados oscuros que no paran de destrozar sus presentes por su influencia. Es obvio que “El maestro jardinero” es una hija menor de la magistral “El reverendo”, pero no deja de tener enormes puntos de conexión con ella en temática y estética. Quizás porque se permite un cierto optimismo luminoso impropio de esa trilogía no confesa que este film conforma junto con “El contador de cartas” y esa obra magistral de referencia ineludible del cine de nuestro tiempo que es “El reverendo”.

En esta ocasión, Schrader se centra en la figura de un maestro de la jardinería que trabaja para una riquísima mujer sureña. El protagonista nos va legando su sabiduría en torno al arte de manejar la naturaleza al antojo humano, pero también nos va dejando sutiles pinceladas sobre el pasado muy oscuro que lo persigue y lo marca (nunca mejor dicho). La madura señora rica le encomienda la instrucción, en la materia del cuidado de jardines ornamentales, de una sobrina nieta suya de ascendencia afroamericana y ello hará que la trama se complique racial, política y sentimentalmente, creando determinadas escenas apabullantes por su dureza al borde de la credibilidad tan marca de la casa Schrader, a la par que otras oníricas y mágicas, como ya ensayara magistralmente en la muy superior “El reverendo”.

Una cinta tan de personajes oscuros como debe ser toda película del creador de “Aflicción” tiene que sustentarse en sólidas interpretaciones de su elenco artístico y, sin duda, esa es la mejor baza del film: tanto el inquietante y omnipresente protagonismo de un gran Joel Edgerton como la sensibilidad etérea de Quintessa Swindell, pasando por la dura Sigourney Weaver que conforma a la rica que se sabe rica y que abusa de su posición dominante repugnantemente capitalista, son todas ellas notables.

Simplemente correctas y funcionales tanto la partitura original de Devonte Hynes como la dirección de fotografía de Alexander Dynan porque, en un film de Paul Schrader, lo que importa es su guión y la conformación de sus personajes atormentados, quizás en esta ocasión (por desgracia) en un tono más sutil y optimista que no encaja del todo bien con Paul Schrader y, sobre todo, en esa trilogía no confesa que “El maestro jardinero” forma junto con “El contador de cartas” y esa obra maestra referencial titulada “El reverendo”.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow