Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
6
6,0
128
Documental La Exposición Universal de Sevilla en 1992 deviene piedra de toque de este particular análisis de las deformaciones culturales producidas por la globalización y el choque de civilizaciones. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La misión del arte es provocar debates en la sociedad y poner en cuestión todas las verdades que se nos han vendido como inmutables, es mostrar al proletariado la cara que se nos oculta tras todo lo que nos ocurre y tratar de buscarle explicaciones y beneficiados de todo ello. María Cañas, artista sevillana comprometida y activista, presentó con “Expo Lío 92” lo que ella mismo denominó una “videoguerrilla” en torno a tan icónico evento.

Utilizando imágenes de archivo de las más heterogéneas procedencias, sin necesidad de voz en off alguna, sin un hilo narrativo fijo, rompe los clásicos cánones del documental para poner en cuestión, sin cortarse lo más mínimo, el sistema capitalista en el que habitamos, la auténtica naturaleza del mal llamado “descubrimiento de América”, el racismo y el fascismo latente en cada rincón de nuestra sociedad, el derroche y el dispendio desmedidos llevados a cabo alrededor de la Expo 92 y la corrupción habida en todos los estratos de la alta sociedad política, económica y financiera en tan entrañables fiestas.

Y lo mejor es que lo lleva a cabo a través del sentido del humor, absolutamente ácido y corrosivo, de vocación social por identificación con los más necesitados y sin dejar títere con cabeza por el camino de sus escasos 60 minutos de metraje.

Sin la menor duda, para reflexionar algunas verdades inmutables tras verlo.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow