Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
3
Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
23 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo sabe de que va “Buried” y, por si todavía quedara algún espectador en la ignorancia, el título lo dice todo. Desgraciadamente, no engaña a nadie.

Salvo personas masoquistas, sádicas o esos tarados que se ponen bolsas en la cabeza para follar, sólo hay un punto de interés en una película como ésta: ¿el muchacho escapa al final o no? Así que pienso que si yo no soy un enfermo que emplearía hora y media de su vida en meterse los dedos en la garganta para vomitar ¿qué sentido tiene tragarme hora y media de angustia pudiendo leerme tranquilamente un spoiler en 2 minutos? Pues ninguno: a los cinco minutos estaba asqueado, a los quince aburrido y a la media hora estaba totalmente dormido. Desperté justo para ver el final y di un repaso a cámara rápida a lo que me había perdido para completar el mínimo del 50% de visionado que me impongo hacer la crítica (yo es que tengo mis reglas).

Me cuesta creer que una película como ésta pueda entretener o seducir a más gente de la que paga la entrada en el cine por ver “Saw”. Respeto a esos directores que conciben sus películas como una génesis de emociones, pero me sigue resultando paradójico que más pueda decir una película que ha cumplido con sus objetivos cuanto peor haya hecho sentir al espectador. Me parece tan complicado provocar sensaciones de amor, de vitalidad, de intriga, de empatía, que por eso admiro tanto las películas que lo consiguen… en cambio provocar repulsión, asco o angustia me parece tan enormemente sencillo (no hay más que encender el televisor y ver al exnovio de Falete entrevistado por Kilo Hernández) que no le veo sentido a esta clase de cine.

Habrá quien piense que esta película es más profunda que eso por el simple hecho de que al protagonista, en el colmo de la crueldad y del sinsentido, le han dejado un teléfono móvil con el que dar un poco de vidilla al asunto. Mentira. Lo único que se ha conseguido es perder por el camino la poca credibilidad que la trama pudiera tener, con unos diálogos claramente forzados, en parte relleno y en parte coartada para justificar con calzador los clásicos discursos anticapitalismo, antiBush y anteguerras.

Buena técnicamente (tampoco es que haya un despligue técnico del copón, la verdad), a nivel interpretativo y realmente provoca angustia al que sea capaz de obviar los mil detalles cogidos con pinzas (esa cobertura perfecta en mitad de la nada, ese youtube enterrado, esa batería inagotable, ese homenaje a "Serpientes en el avión"….) que han tenido que meter de relleno y que con vaselina para que la película no consistiese en hora y media de pantalla en negro. Por lo demás, lo apuesta todo a un final que satisfará sin duda a los poco exigentes o a los que no hayan visto una película en los últimos diez años y que a mi me suena a ya manoseado. Tendría que hacer memoria para buscar una película con un final equivalente (que las hay) pero da lo mismo, no quiero volver a “verla” ni a recomendarla ni a pensar en ella.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow