Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Western. Drama En 1892, un reputado capitán del ejército, Joseph J. Blocker (Christian Bale), se ve en la obligación de escoltar contra su voluntad a un moribundo jefe cheyenne (Wes Studi) y a su familia, de regreso a las tierras de su tribu en Montana. Para ello tendrán que emprender un peligroso viaje por las praderas de Nuevo México, donde se encontrarán con una joven viuda (Rosamund Pike) cuya familia fue asesinada por un grupo de comanches que ... [+]
3 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil encontrar peros a este western moderno que tiene en dos actorazos como Christian Bale y Rosamund Pike uno de sus principales reclamos y, sin embargo, cuesta cogerle el punto. El producto es atractivo, entra muy bien por el ojo gracias a una buena selección de exteriores realzados por una fotografía competente que proporciona grandes planos, de esos que te invitan a llamar para reservar un fin de semana en una casa rural. La inmensidad de las llanuras y praderas de Norteamérica quedan perfectamente plasmadas en la pantalla, consiguiendo el ambiente de otra época, con enormes bosques vírgenes y grandes extensiones por colonizar que requiere la película. La banda sonora está alineada con la parte visual ofreciendo un entorno épico en el que enmarcar la acción.

Nada que decir tampoco del attrezzo. Los trajes y vestidos de gala son creíbles y los uniformes y ropas de viajes están adecuadamente raídas y envejecidas para evitar el efecto “disfraz de carrefour” habitual en producciones menos cuidadas. Habitaciones, cuarteles y pueblos también están bien recreados, por lo que toda la parte técnica y la puesta en escena están a la altura de lo esperado. Lo que ya es más desigual es lo que cuenta y donde más flojea es en la forma de contarlo. El estilo narrativo es recargado, no llega al narcisismo tedioso de Terence Mallick, pero abusa de planos y más planos de viajes por el campo, de miradas perdidas y silencios intensos que parecen querer involucrarnos en una especie de comunión eco-friendly con la naturaleza y nos alejan de una historia con momentos interesantes, como el verosímil retrato de hombres duros que llegan a su límite rotos por la guerra y las atrocidades que han visto o cometido, sobrepasados por lo inmenso del terreno por explorar o por la pérdida, la soledad y la maldad humana. También hay momentos más de relleno construidos sobre templates argumentales como la de los enemigos forzados a superar sus diferencias raciales contra el enemigo común o un círculo de pérdida y restauración, de segundas oportunidades, de descenso y salida del infierno con formato melodrama.

Con las escenas de acción pasa una cosa curiosa, igual que con los protagonistas. Hay peleas, disparos y persecuciones bien escenificadas, pero de una previsibilidad incomprensible en la que sabes perfectamente de antemano quien va a morir, como si todo lo que ha sucedido en las escenas inmediatamente previas condujese inevitablemente a ciertas muertes. A los protagonistas se les saca poco partido, con un empeño desconcertante en no dejarles ser ellos mismos, en limitar su talento y forzarles a unos monólogos discursivos excesivamente sofisticados y en el límite de la pretenciosidad o a transmitir emociones sencillas con comportamientos extravagantes siguiendo al pie de la letra un guion escrito por alguien que claramente desconoce esas emociones.

“Hostiles” es una película interesante porque con todos los recursos que tiene a su disposición es imposible que no lo sea, pero se puede atragantar a más de uno.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow