Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versiones televisivas y cinematográficas del Asesinato en el Orient Express de Agatha Chirstie debe de haber a patadas pero para mí, la canónica, la que me marcó en el sentido de hacerme sentir eso que se ha dado en llamar «la magia del cine», esa capacidad de hacerte olvidar que estás delante de un televisor o en una sala de cine y sumergirte en una acción que tiene lugar en otro espacio y otro tiempo, fue la de 1974. Y eso yo era sólo un chaval y aún no era consciente de la cantidad de estrellas reunidas para la ocasión: Lauren Sean Connery (!), Bacall (!!), Ingrid Bergman (!!!) , Anthony Perkins, Vanessa Redgrave, Jacqueline Bisset, Richard Widmark, Michael York… Al margen del All-Star de protagonistas, del marco incomparable del Orient Express y de la atmósfera creada por otro de los grandes como es Sidney Lumet, yo simplemente aluciné con la historia detectivesca más enrevesada que había visto hasta entonces (tendría yo sólo trece años, pero estaba cansado de ver todas las series de detectives que echaban entonces en TV y pensaba yo me conocía todos los patrones criminales y automatismos característicos): la película jugó conmigo y el final me dejó simplemente boquiabierto.

Treinta y pico años más tarde llega este remake norteamericano que, sin disimulo de ninguna clase, trata de repetir el éxito a base de repetir la fórmula: reunir a un nutrido grupo de actores de primera línea, una mezcla muy lograda de calidad contrastada y figuras de moda del momento, un director más que solvente como es Kenneth Branagh, no tocar ni una coma de un guion inmejorable y aprovechar los avances digitales para añadir exotismo con algún plano o alguna secuencia en exteriores absolutamente innecesaria. La cosa podría haberles salido bien de no ser porque la versión británica de 1974, mi versión, ha resultado ser completamente atemporal. No envejece ni bien ni mal, simplemente no envejece, por lo que no tenía demasiado sentido esta “revisión”. Después de aquella primera vez la vi otro par de veces descubriendo detalles que se me habían pasado por alto en el primer visionado y sorprendido de ver cómo seguía siendo capaz de retenerme más de dos horas delante de la pantalla.

Así las cosas, este remake de Brannagh no es que sea malo, al contrario, es una copia bastante bien ejecutada de algo casi perfecto, por lo que cumple con su objetivo de hacer pasar el rato, pero se queda en eso, en una copia, en un segundo plato, en una curiosidad para los que gusten de juntos a Penélope Cruz, Johnny Deep, Michelle Pfeiffer, Judi Dench o Willem Defoe. Los que no hayan visto mi versión de 1974, sin duda la disfrutarán en su ignorancia, pero, sin querer quitarle mérito al trabajo de esta gente, es una obra completamente innecesaria.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow