Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Eduardo:
1
Terror Un grupo de amigos en un barco, van a visitar la casa que una de ellas ha comprado en una isla, Annette es actriz y tiene un grupo de amigos de clase alta que le acompañan, cuando llegan a la isla les espera alli Valerie, hermana de Annette, la cual vive con un par de criados y un niño pequeño que en realidad es hijo de Annette. Valerie odia a su hermana, su estilo de vida, sus fracasos matrimoniales y la poca atencion que presta a su ... [+]
22 de octubre de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le tengo manía persecutoria al pobre tío Jess. Qué más quisiera yo que escribir unas líneas elogiosas sobre su talento, en lugar de sobre su desfachatez, pero no me concede nunca esa oportunidad.
Un silencio de tumba (hermoso título, aunque no viene a cuento) es una de esas experiencias recurrentes en nuestro afamado realizador: reúnes a varios personajes en una isla (rodaje bajo el sol, tías en bolas, buena comida y, se supone, bebida, paisajillos presuntamente mediterráneos, y ya tenemos película), sueltas a un asesino entre ellos, y todos van cayendo como moscas. Como de costumbre, la música, en la que interviene el propio Franco con su seudónimo de David Kuhne, nos remite a ambientes horteras, de señores con camisas de flores y señoras con tops de colores chillones: un despropósito. Como de costumbre, la cámara vagabundea a su aire entre personas, objetos y paisajes, y si de vez en cuando se desenfoca, pues arreando, que hay que despachar el producto cuanto antes. Como de costumbre, los actores son nefastos, empezando por ese Alberto Dalbés de rasgos melifluos y peinado imposible, playboy de charca de cualquier fotonovela que se precie, y siguiendo con la sin par Kali Hansa, que cuando no se desnuda no sabe qué hacer. Sólo destacar la aparición de Montserrat Prous, inolvidable heroína de Diario íntimo de una ninfómana, cuya cara de tragasables deja huella imborrable en el espectador. Hay que ver al dúo Prous-Hansa en dicha película.
¿Y qué decir del argumento, del guión? Inenarrable, caótico, sembrado de incoherencias, flecos sin resolver, gansadas... Franco en estado puro. Producción totalmente española, por una vez. Pero de poco sirvió. Sólo para recalcitrantes y obsesivos compulsivos del director (no hay desnudos, ojo).
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow