Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
9
Drama. Comedia. Bélico Inglaterra, Guerra de los Cien Años (ss. XIV y XV). Enrique IV, primer monarca de la dinastía de los Lancaster, en 1399 le arrebata el trono a su primo Ricardo II. Adaptación de varias obras de Shakespeare: "Enrique IV", "Enrique V", "Las alegres comadres de Windsor" y "Ricardo II". (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra como "Falstaff" está hecha para disfrutarla de principio a fin, una película así es un verdadero homenaje al buen cine, a un cine de calidad que ya nadie hace y al que debemos dar las gracias, nunca serían suficientes, al gordo y entrañable Orson Welles. Sorprende saber que detrás de esta historia shakesperiana hubo una mano española, en la dirección de producción, vamos, el que movió la pasta, y que siendo realizada en 1965 hubiera una mente española tan avanzada para lo que abundaba entonces. El caso es que, con capital español, suizo o como fuera, Welles nos regala una historia que si no se hubiera explicado a su manera muy posiblemente carecería del mismo interés. O lo que es lo mismo, Orson Welles convirtió en maravilla una historia de lo más normalita, hizo un peliculón con retazos de textos de Shakespeare alrededor de un personaje quijotesco que él mismo encarna de manera brillante.

El Falstaff de Welles es un personaje repelente y ominoso si se es realista, pero lleno de carisma también, aunque pueda parecer contradictorio, es alguien lleno de atractivo, enorme y gordo, también es cierto, cómico por sinvergüenza y hecho a su medida. Que los ingleses en el siglo XV se llevaran a parir me resulta a priori muy poco atractivo, pero explicado así ha hecho elevar mi fascinación de manera exagerada. A la excelente recreación, por vestuario o por emplazamientos, se le suman unos secundarios, los que rodean a Flastaff, llenos de sugestión. Flastaff era un brivón, desde luego, un bebedor y un crápula, queda claro, así como es evidente que el príncipe de Gales, por ser aristócrata, lleva la vileza en su interior.

Orson Welles ha dejado para la Historia del cine una serie de películas inmensas, más allá de su Kane, hay mucho más, era alguien que sabía lo que hacía, un maestro, ojalá esté en la gloria, por lo que nos dio se lo merece. Qué bueno era!!!
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow