Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
7
Una carta a Elia
2010 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Elia Kazan
7,3
493
Documental Documental en el que Martin Scorsese, con la ayuda del crítico Kent Jones, evoca su infancia y juventud en el barrio neoyorquino de la "Little Italy" a través de las películas de Elia Kazan. Fue presentado en el Festival de Venecia 2010. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El homenaje que se marca Martin Scorsese es una de esas cosas que salen de muy adentro, algo tan personal que sólo escrutando en lo más profundo de su intimidad se pueden encontrar las razones de su sentimiento. Su relación con Kazan queda explicada de forma precisa, con detalles concretos como exige todo documental, en orden cronológico y con aportes precisos sobre el controvertido director de origen griego. Hablamos de Martin Scorsese, un gigante del séptimo arte, y en esto de poner imágenes en movimiento es un maestro, así que el resultado es impecable.

Ha logrado convencerme de su intensa relación con Kazan, como referente y ejemplo de artesano en un oficio que les unió incluso en lo personal. Realizar un panegírico sobre la figura del que sea no es difícil, a donde quiero ir para defender en positivo "Una carta a Elia" es que a Scorsese se le nota que está a punto de caérsele una lagrimilla en su punto y final, se le entrecorta la voz y se le nota que esa carga de profundidad del documental es sincera. Scorsese en los últimos diez minutos del documental entra en lo personal y es ahí donde me ha convencido, es ahí cuando observamos que Martin es de carne y hueso, que tiene una piel que se eriza cuando habla de Kazan en pretérito, porque ya no está con él y cree que le debe mucho como cineasta.

¿Deberíamos hablar en nuestras opiniones más de Kazan que de Scorsese? ¿Es correcto pasar por alto la controvertida fama de Elia Kazan? No sería justo por mi parte no dejar constancia que su cara y su nombre me repatea porque no tiene excusa lo que llegó a hacer, por mucho arrepentimiento que mostrara, un chivato es un chivato y eso es imperdonable en círculos culturales, en gremios así. Y pese a ello el documental está bien, incluso pese a despreciar una actitud de Kazan que marca su existencia e incluso, ahí lo dejo, pese a creer que James Dean tampoco sea tan extraordinario.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow