Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
7
Intriga. Thriller. Cine negro Tras dos años de reclusión, Stephen Neale abandona el sanatorio mental de Lembridge. Se encuentra entonces con un mundo distinto que nada tiene que ver con lo que él conocía. A su alrededor todo resulta inexplicable, sobre todo, el ser víctima de una persecución por parte de agentes del nazismo. Pero, cuando Stephen decide contarle a otras personas lo que le sucede, lo único que consigue es que piensen que está loco. (FILMAFFINITY)
8 de diciembre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que hay detrás de "El ministerio del miedo" era muy habitual en el cine de aquella época cuando lamentablemente el productor imponía ciertas pautas de trabajo del director. Fritz Lang, por lo que he leído, se vio constantemente hostigado por la voluntad dictatorial del que pone la pasta y con el paso de los años esta película que firma fue de las menos queridas por él mismo, por no decir que la llegó a subestimar en exceso. Sabiendo esto, que la mano del productor cortó alas al genial director, puedo afirmar igualmente que no es una película menor, se trata de un largometraje corto, no llega a los 90 minutos, y sin embargo suceden muchas cosas y pese a contar con escenas algo descuidadas por lo general mantiene un nivel de intriga esencial en este tipo de cine.

Bajo las bombas de la aviación alemana Londres es el escenario de una trama de espionaje algo discreta, el protagonista es alguien "que pasaba por ahí", al más ingenuo estilo del director británico más conocido. Y es que es así, salir del sanatorio, recién respirado el aire de la libertad y para nuestro protagonista todo son líos. La misma ingenuidad de la trama incluye un pastel, lamentable símbolo, y una historia de amor dirigida al espectador inocente, para mí ciertamente ridícula. Sin embargo asumo que la intriga se mantiene y que pese a los constantes giros no se hace indigerible como otros enrevesados guiones del cine negro de la época. Fritz Lang fue a lo sencillo y pese a dirigir con desgana (eso es lo que él mismo confesó) no le salió nada mal.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow