Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Time Bandit:
10
Comedia Johnny Gray (Buster Keaton) es maquinista en un estado del Sur y tiene dos grandes amores: una chica (Anabelle Lee) y una locomotora (La General). En 1861, al estallar la Guerra de Secesión, Johnny intenta alistarse, pero el ejército considera que será más útil trabajando en la retaguardia. Sin embargo, Anabelle cree que es un cobarde y lo rechaza. El maquinista sólo podrá demostrar su auténtico valor cuando un comando nordista ... [+]
2 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine mudo, considerada -incluso por él mismo – la cumbre de Buster Keaton, a la vez que su obra más redonda y personal ya que contaba con total libertad creativa, la cual supo aprovechar para ofrecernos esta frenética comedia. El legendario cómico del eterno rostro triste da vida al joven Johnny Gray, cuyo corazón se divide entre su locomotora y su prometida. Cuando se encontraba en casa de ésta última con intención de cortejarla, se entera del inicio de la guerra entre el sur y el norte de los Estados Unidos. Tanto el padre como el hermano de su prometida se alistan sin pensarlo; Johnny también intenta enrolarse en el ejército sureño para no defraudar a su amada, pero no es aceptado, ya que es considerado más útil en su puesto de maquinista que en la guerra.

Johnny intentará explicárselo a su prometida pero tanto ella como su familia renegarán de él considerándolo un vago y un cobarde. El joven se siente frustrado, pero de pronto todo cambia: unos espías del norte secuestran su amada locomotora – La General – para cumplir su plan. El joven Johnny emprende la persecución para conseguir rescatar a su preciada máquina, desconociendo que los espías han tomado como rehén a su prometida. Así comenzará una disparatada comedia de aventuras, cuyo mayor mérito sea la alocada velocidad con la que se suceden los acontecimientos, especialmente teniendo en cuenta de que se trata de una película de 1926. Dicha agilidad narrativa junto a los giros de la trama y la continua variedad de situaciones dan como resultado una magnífica obra que pasa ante los ojos de los espectadores como un tren.

Una de las obras más reconocidas del cine mudo en la que el desuso de la voz no se echa en falta y a la que el paso de los tiempos y las mejoras técnicas no han conseguido hacer mella. Además, escenas como en la que Buster Keaton está tranquilamente sentado en la biela de una locomotora, cuando ésta se pone en marcha. También hay que mencionar en honor de dicho genio del humor, que como ya es costumbre en sus obras, realiza personalmente los momentos más peligrosos con el menor trucaje posible; poniendo su integridad, incluso su vida, en juego. Como anécdota, esta obra cuenta con la escena más cara de la historia del cine mudo: en la que una locomotora cae despeñada por un puente.

El que espere una comedia de continua risa a lo mejor saldrá decepcionado de su visionado, pero quien quiera ver una apasionante y delirante aventura repleta de una gran variedad de situaciones de lo más variopintas, no saldrá decepcionado. Si hay una obra capaz de mermar los prejuicios de gran parte del público actual respecto al cine mudo, esa es (con permiso de Charles Chaplin) El maquinista de la general. 74 minutos de puro entretenimiento, de la que deberían tomar ejemplo muchos blockbusters de hoy en día.

Lo mejor: No da ni un segundo de respiro
Lo peor: Que Buster Keaton haya quedado casi sepultado por el otro gran genio del cine mudo cómico: Charles Chaplin.


http://nosoyuncritico.com/criticas/ano/sunday-classics-2/2014/08/el-maquinista-de-la-general-mi-locomotora-y-yo/
Time Bandit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow