Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandro:
7
Intriga. Terror. Fantástico A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil, se va transformando hasta ... [+]
28 de abril de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos entre manos una película de terror mexicana sobre fantasmas y brujería, dirigida por Carlos Enrique Taboada y protagonizada por Marga López...Vale, sí, hay más protagonistas, pero el peso vital de la historia lo carga ella en sus hombros con su insuperable interpretación, que aparte de ser encargada de cuidar de la pequeña Silvia, va abriendo los ojos del padre y de la madrastra.
En líneas generales me ha parecido una película sorprendente, que con toda su sobriedad y su ritmo lento y pausado permanece fuerte hasta que termina.

Nos cuenta la historia de Silvia, una niña pequeña hija de un padre pudiente, que dedica su tiempo libre a hablar y jugar con Hugo, la estatua de un niño que hay en el jardín de la mansión. Su padre y su madrastra no ven con buenos ojos esa amistad y les preocupa que su hija pueda estar trastornada. A este contexto familiar dramático llega Julia, institutriz contratada por Eugenio para educar a su hija y que poco a poco irá descubriendo una insólita e inquietante verdad relacionada con esa estatua del jardín.

Lo que más me ha gustado de la película han sido los diálogos, todos muy inteligentes, y realmente todo se apoya en ellos. Con las conversaciones que Julia va teniendo con la familia, la niña y los criados, irá descubriendo más y más cosas, y sin conclusiones precipitadas, todos los diálogos son congruentes y te sumergen en la historia, en la personalidad de cada personaje, muy bien esbozada.
Tenemos a un padre adinerado, terco y tan atrapado en su escepticismo que se niega a ver lo que está sucediendo, manteniéndose como figura distante, que no quiere pensar en lo que de verdad le está pasando a su hija, y le pasa la responsabilidad (y el muerto) a la institutriz. La madrastra también es distante con respecto a la niña, siempre la trata fríamente y en realidad el único brillo de afecto, de compresión, de cariño hacia Silvia, lo vemos en una desconocida, alguien ajeno a la familia, y es Julia, la institutriz, que poco a poco irá desempolvando el misterio.
Lo que me fascina de su personaje es su capacidad de mantenerse en el punto intermedio entre la inflexibilidad y el temperamento y la abnegación y la dulzura. Sabe cómo tratar a Silvia, cómo llegar a lo que le interesa saber y descubrir más sobre esa peculiar amistad con Hugo, y lo hace tan bien que cuesta creer que fuera de su papel, en la vida real, no sea tan bien experta en saber comunicarse con los niños.

De "El libro de piedra" también me ha gustado mucho que nada sea gratuito, y que se hayan esmerado en ordenar las piezas y en no dejar agujeros en el guión. Hay apariciones, visiones y sucesos extraños pero no se limitan a darnos una vorágine de apariciones y sustos sin sentido, que aparecen porque sí. El que las ve se asusta y fin de la historia, a los cinco minutos nos olvidamos del susto...No, aquí las apariciones y sucesos que hay tienen su trasfondo y siguen una lógica. Julia cuando ve algo extraño no se limita a sorprenderse e intenta razonar sobre lo que puede estar ocurriendo, y tampoco podemos a olvidar a la niña...Podrá parecer muy tópico eso de la niña haciendo migas con alguien "imaginario" y obsesionándose con lo que no debe, pero aquí esos actos de la niña están más que justificados por los motivos que expondré en el spoiler...

Antes de que se me olvide, esos planos cenitales y esos barridos de cámara por los interiores de la mansión son fabulosos, dan la sensación de que los personajes son meros peones ante una fuerza sobrenatural que los contempla y esa habilidad de fusionar lo macabro con lo fantástico y lo relacionado con las experiencias mágicas me ha dejado de piedra,...nunca mejor dicho.

6,0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow