Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
5
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
3 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle es un director como Kubrick, Spielberg o Amenábar: no se encasilla y ha hecho de todo, en cualquier género. No sé qué le habrá llevado a hacer una secuela de una de sus películas más famosas. Ahora tiene mucha más experiencia que cuando hizo la primera, sin embargo ha mantenido perfectamente el estilo narrativo de aquella.
Es decir, es visualmente muy alocada, con un montaje estrafalario que combina con los colocones de esta panda de drogadictos, que ya no se meten tanto como antes porque están mayores. Los personajes han madurado poco en 20 años, siguen siendo balas perdidas y no han sentado la cabeza del todo.
Ewan MacGregor ya era buen actor cuando hizo la primera y ahora lo es más, aunque su personaje ya no da pie a tan grandes escenas como antes.
Está bien que Jonny Lee Miller pueda volver a hacer algo mucho mejor que su infecta serie “Elementary”.
Es políticamente incorrecta y transgresora, pero ya no impacta tanto como la otra. Después de 20 años de cine, es más difícil escandalizar o llamar tanto la atención. En mi caso las he visto con poca diferencia de tiempo, pero creo que la anterior tenía más golpes bajos contra lo que se considera “normalidad”.
No tiene tampoco tan buenos momentos como la original. De hecho es claramente peor. Las escenas de humor absurdo no tienen demasiada gracia. Un ejemplo es la secuencia del karaoke, que roza la vergüenza ajena en lugar de hacer reír, por lo menos a mí.
Se podría decir que argumento tiene bien poco, siendo sobre todo una sucesión de anécdotas de la vida cotidiana de esta panda de locos, como ya lo era la primera. Eso no quita que aunque no tenga una estructura narrativa clara, más o menos consigue entretener a lo largo de sus dos horas.
Al menos, como secuela tardía, no se recrea mucho con los reencuentros y diálogos en plan “¿cómo te va?”. Sí que tiene nostalgia, recordando muchas cosas de la primera.
A pesar del buen hacer de Boyle y de los actores, no me termina de convencer demasiado. Si ya la primera no me parece nada del otro mundo, quizás porque no la vi en su día y no la tengo tan mitificada como la tiene mucha gente, esta secuela se queda para mí en el límite del aprobado.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow