Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Animación. Ciencia ficción. Drama. Acción 2038. Detroit, Michigan. Ciudad en la que se cruza el pasado y el futuro. La prueba fehaciente del éxito que la humanidad ha logrado en los últimos años. La ciudad de Detroit ha llevado a Estados Unidos a uno de sus momentos álgidos en la historia gracias a la invención de seres intelectuales cuya inteligencia sobrepasa la humana. Son androides, ahora convertidos en la primera mano de obra para reemplazar a la máquinas, y cuyo precio no ... [+]
16 de noviembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras descubrir que los juegos (o más bien películas interactivas de animación) de David Cage y la compañía “Quantic dream”, tienen ficha en filmaffinity, procedo a opinar sobre este relato épico de robots y humanos.
La calidad gráfica es excelente, y se nota en la definición de la robot que nos da la bienvenida al menú de opciones. Obviamente, la superioridad técnica de una generación de consolas más avanzada, se tenía que notar. El resultado visual es, por tanto, aún superior al de “Beyond: Dos almas”, que ya era todo un logro en mostrar realismo en la captura de las expresiones faciales de Ellen Page y Willem Dafoe, así como el resto de actores secundarios.
En esta ocasión, el único actor al que logro reconocer es Lance Henriksen, como un cansado anciano que tiene a uno de los robots protagonistas para ayudarle en su vida diaria. Los otros personajes principales son un policía y una niñera.
Sus vidas se irán complicando y entrelazando cada vez más, en una historia que me ha recordado un poco a la película “Yo, robot”, con Will Smith. De hecho, la premisa inicial del argumento no es algo que rompa los esquemas del género, pero luego, el desarrollo de la historia y la forma narrativa sí que tienen bastante fuerza e interés.
Una vez más, el subgénero de la robótica, dentro de la ciencia ficción, sirve para que nos cuestionemos el propio existencialismo humano, y hacernos pensar en qué nos hace ser como somos. Si reflejamos nuestros deseos y pensamientos en las máquinas, ¿son estas menos humanas que nosotros?
A pesar de que todos estos temas me gustan mucho, y aparte de su superioridad gráfica, la aventura de “Detroit” me parece menos inmersiva y potente que la de “Beyond”, pero eso es pura opinión mía.
Mi personaje favorito es Kara. No solo su diseño es hermoso, sino que también su forma de actuar hasta el final (salvo que metamos la pata con las decisiones y eventos), me parece muy interesante.
Me quedo con el tramo final, cuando la historia tiene su pico de intensidad emocional y cierta épica, acompañada de una buena banda sonora.
Con todo, nunca dejaré de pensar que este tipo de videojuegos cinematográficos son una engañifa a nivel jugable. Como jugador, nunca me dejan satisfecho, y casi preferiría que hubieran optado por contar esta historia con otro formato, como por ejemplo una miniserie. Pero eso es un debate muy manido y en el que ya empleé muchas palabras en mi análisis de “Beyond: Dos almas”. Mejor no seguir repitiéndome con ese asunto.
Si nos limitamos a valorar la historia que nos cuentan, la verdad es que está bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow