Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
6
Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
27 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No habrá paz para los malvados se convirtió en la gran triunfadora de la 26ª edición de los premios Goya, llevándose, entre otros, los premios a mejor película, mejor director y mejor actor principal.

Enrique Urbizu no había hecho ningún trabajo hasta el momento que me hubiera llamado demasiado la atención. Por contra, en No habrá paz para los malvados consigue dar muestras de verdadero talento tras las cámaras, aunque no tanto a la hora de escribir el guion. Digo esto porque cuando uno acaba de ver la película se da cuenta de que durante un buen rato ha estado hipnotizado por el carisma del protagonista, un magnetismo que hace pasar por alto agujeros en el guion que nos llevan a preguntar por qué se hace tal cosa o cómo se llega a B sin pasar por A. Eso, que en el buen cine negro se logra gracias a la inteligencia del relato, se nos presenta aquí de sopetón, sin demasiadas explicaciones por mucho que quiera aludirse a la moraleja de la historia (que la hay y de las buenas). Precisamente por dejarnos ciegos ante esos errores es por lo que la labor de Urbizu tras las cámaras cobra más valor. Aunque hay alguna sucesión de planos un tanto brusca, la puesta en escena, los planos fijos y los movimientos de cámara son realmente interesantes, bien acompañados por una banda sonora instrumental muy acorde a la historia.

José Coronado está impresionante. Para muchos, entre los que me incluyo, Coronado hace el mejor trabajo de su carrera. Inquietante como pocos, logra transmitir ese nervio que provoca su personaje en muchos metros a la redonda. El actor madrileño perfecciona tantísimo su interpretación que podemos ver en su forma de andar, en su tono de voz, en la mirada o incluso en el modo de encender los cigarrillos que Santos Trinidad es una persona real. Sobre él gira toda la película, acompañándole en cada momento. No obstante, la aportación de los secundarios es excepcional. Rodolfo Sancho se muestra muy sólido en su pequeño espacio; la cantante (y actriz, obviamente) Helena Miquel demuestra una madurez increíble ante las cámaras y, además, vocaliza mejor que la mayoría en el cine español; Juanjo Artero sigue siendo Charly (El comisario) aunque da a su personaje un punto de sobriedad que le viene muy bien. Por último, destacar la aportación de Younes Bachir, con un trabajo muy logrado.

Resumiendo, que es gerundio: No habrá paz para los malvados funciona bastante bien como thriller oscuro, aunque se queda corto como cine negro (posiblemente por querer abarcar demasiado cuando la potencia de la película reside en su protagonista). Aunque tiene cierto regusto a clásico, hay numerosos argumentos para decir que en cierto modo no da de sí tanto como podría dar. No obstante, es otra muestra más (y ya van unas cuantas) de que el cine español tiene vida más allá de Almodóvar y que es una vida mejor.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow