Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Argoderse:
7
Drama. Thriller Han pasado 20 años desde que Mark Renton abandonara Escocia, y la heroína. Ahora, Renton vuelve a su Edimburgo natal con el objetivo de rehacer su vida y reencontrarse con sus amigos de toda la vida: David "Spud" Murphy, y Simon "Sick Boy" Williamson; al mismo tiempo que Francis "Franco" Begbie sale de la prisión con sed de venganza.... Secuela de 'Trainspotting' (1996), basada en 'Porno', la siguiente novela de Irvine Welsh. (FILMAFFINITY) [+]
23 de febrero de 2017
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veinte años después era necesario -sí, lo era- saber qué había pasado con sus personajes, que habían hecho con sus perdedoras vidas y cómo las habían y estaban viviendo. Había muchas cuentas pendientes, más allá de las 16.000 libras. Y Danny Boyle, junto al guionista John Hodge y parte del reparto original, se han atrevido a darnos una respuesta a tanta preguntas con T2: Trainspotting, tomando parte de la idea de la secuela de Irvine Welsh: Porno.

Hodge y Boyle han sido muy inteligentes a la hora de rodar T2: Trainspotting. Primero por ese constante recuerdo a la cinta de 1996 y sin caer en el exceso. Segundo porque durante la trama de esta segunda parte se responden a todas las preguntas que quedaron en el aire, con nuevas traiciones y delirios. Y tercero porque todo se mezcla con ese halo de amor a unos personajes tan nuestros como de Irvine Welsh. Nos pertenecen tanto como a sus protagonistas porque allá por los noventa nos marcaron con su violencia, adicciones, macarrería y ese speech eterno de Renton que tiene continuación.

Y así, sin contar nada nuevo, sino siguiendo una continuidad separada por veinte años, Boyle y Hodge se sacan de la manga una película muy acertada, entretenida y con muchas secuencias -el robo de las tarjetas y el reencuentro de Renton y Begbie son brutales- desternillantes. Sin olvidar, obviamente, el drama de fondo de una vida perdida en los excesos.

Que el tiempo pasa por todos es un hecho. También por Trainspotting y su secuela. La segunda parte de Boyle, eso sí, tiene menos crudeza que la primera. Quizá sea por este siglo XXI más reaccionario, anclado en lo políticamente correcto y el puritanismo de los grupos de presión. Pero T2: Trainspotting es mucho menos cruda que su predecesora.

Cualquiera que viera la primera parte recuerda escenas realmente duras por las que, veinte años después, se pasa de puntillas. Esa idiosincrasia de Trainspotting formaba parte de su encanto. Y en esta ocasión, salvo excepciones, se prescinde de ellas de forma desacertada. Tal vez este sea el debe de una segunda Trainspotting más light, fruto sin duda de una cambio de percepción social.

Dicho lo cual, mejor ir limpio de influencias y encarar como algo nuevo el trabajo de Boyle y compañía. Solo así se disfruta de una película necesaria para los fanáticos de la obra maestra de 1996. Necesitábamos un nuevo cuelgue veinte años después. Y una vez vista, merece la pena recaer en una película decente.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow