Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Guillermo Herrera:
10
Serie de TV. Thriller. Drama Basado en hechos reales. Un agente de inteligencia argentino se infiltra en la comunidad judía de Buenos Aires en la década de los 80 bajo el nombre en clave de Iosi. Sin que él lo supiera, estaba allanando el camino para dos de los peores atentados terroristas de la historia de América Latina, los atentados con bomba contra la embajada de Israel en 1992 y contra el edificio de la AMIA en 1994. Años después, carcomido por la culpa, ... [+]
17 de mayo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Iosi Pérez es fascinante y obviamente tiene material más que interesante para la realización de una miniserie como esta, pero una cuestión es el producto televisivo y otra es la historia real.

Vamos primero a la cuestión fílmica, está más que bien realizada, empezando por su protagonista Gustavo Bassani da muy bien con el pysique du role, obviamente también lo hacen el resto del elenco que son más conocidos como Natalia Oreiro en su rol de “mala” o Marco Antonio Caponi con buen oficio o Carla Quevedo, desde “El secreto de sus ojos” que viene sufriendo y por supuesto no esperábamos menos de Alejandro Awada y Daniel Kuzniecka.

Es importante que esta obra sea motorizada por Daniel Burman que a través de sus trabajos ha hecho del barrio de once, su aldea para mostrar al mundo y el aporte de Sebastián Borensztein en el guion, entre otros, que hay que destacar porque está más que aceitado y uno no puede dejar de ver la serie.

Desconozco cuál ha sido el aporte económico de AMAZON PRIME pero ese dinero ha sido aprovechado en cada segundo de realización y es un producto del primer mundo.

Este comentario se hace cuando termina la primera temporada, desconozco como sigue la segunda, pero por lo que hemos visto solo podemos recomendarla efusivamente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guillermo Herrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow