Haz click aquí para copiar la URL
Voto de pedrobarcelona:
9
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
17 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a dirigir mi comentario hacia los lodos de las explicaciones técnicas de cómo Almodóvar dirige sus películas, puesto que sus cintas son siempre perfectas, con una consonancia entre lo aprovechable, lo necesario y lo innovador, junto con lo representativo de su tierra. Yo hacia tiempo que pensaba que Almodóvar cada vez realizaba un cine más “ ñoño”, con giros pobres hacia la reivindicación, pero siempre con una calidad mucho más discutida en casa que fuera.

Basta ver los comentarios de críticos extranjeros, para notar con ligereza la admiración hacia ese “quijotesco genio” que con poco presupuesto, mucha audacia, y una buena relación con sus actores, es capaz de descubrirnos sensaciones e hilar historias con consonancia, utilizando los tópicos racionales e irracionales de los reductos menos prósperos de nuestro país. Esa cutrez que tanto detestan sus compatriotas y que tanto admiran sus seguidores foráneos, con la que marca una y otra vez, su sello personal.

La cinta tiene ratos de verdadero cine, con buena banda sonora, con pinceladas de doble moral, esa que tanto gusta al cineasta, y que tanto hace hablar posteriormente. Una continua angustia convertida en preguntas, dentro del subconsciente del espectador;
- ¿Os imagináis si a los violadores, los cambiaran de sexo? ¿Que siente una persona que no tiene su cuerpo?
Pero quedarse ahí sería muy almodovariano, sin dejar de ser repetitivo, Pedro convierte escenas en verdaderas galerías de arte, el que piense que Banderas falla en alguna de sus interpretaciones, debe pensar que los Rolling Stones hacen ruido. Elena Anaya está en consonancia, lo borda, crece con el paso de los planos, se gusta al verse representada como la nueva musa del artista, su interpretación es excepcional.

Almodóvar no tiene competencia, ni en este país, ni en ningún otro, hace lo que quiere, con quien quiere, con humildad, sin moverse de su casa, consiguiendo una transcendencia definitiva. Almodóvar es tan embajador, tan mediático, y tan buena marca como los Gasol, Nadal, Iniesta, o Fernado Alonso, pero por supuesto en unas esferas del mundo de la cultura, que contienen inquietudes intelectuales bastante diferentes. ¿ Mejor vender la capacidad y la calidad de nuestros avances científicos con los transplantes de cara, que nuestras grandes capacidades urbanísticas? Digo yo no!

Es digno de alabar que algún intelectual de este país, sea capaz de ponernos en esferas críticas y culturales, con la cómica y cutre representación de nuestras miserias.

Y que por supuesto sea capaz una vez más de convertir miserias y cutrez, en una obra maestra, consolidándola como película de culto y una grandísima obra de cine de autor, de nuestro gran autor D. Pedro Almodóvar.
pedrobarcelona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow