Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Barquisimeto
Voto de riveros:
6
Terror. Drama Carrie White, una adolescente a la que sus compañeros humillan constantemente, posee poderes psíquicos que se manifiestan cuando se siente dominada por la ira. El día del baile de graduación la situación llega a hacérsele insoportable. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2013
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menos que hayas vivido debajo de una piedra por los últimos 40 años, debes haber escuchado, aunque sea una vez, de Carrie. Aquella chica con la que todos se metían, y en medio de una cruel broma que le gastaron, desata sus poderes telequinéticos contra ellos en una sangrienta (y deliciosa) venganza. Carrie es el primer libro de Stephen King, uno de los escritores con más obras adaptadas en la gran pantalla. No es un gran libro (el propio King lo admite), pero la historia es tan simple como efectiva. Tanto así, que rápidamente se convirtió en una película, de las manos del director Brian De Palma y las actrices Sissy Spacek y Piper Laurie, nominadas al Oscar por sus papeles de Carrie y Margaret (su madre), respectivamente. La película fue un éxito rotundo y rápidamente se convirtió en un clásico, siendo una de las mejores adaptaciones de Stephen King, aún y cuando, por motivos de presupuesto, varias partes del libro tuvieron que ser sustituidas.
Muchos años después se hizo una vergonzosa segunda parte, así como una nueva adaptación en una película para televisión, mucho menos conocida, exitosa, y de menor calidad que la original.

En Hollywood tenían años planeando hacer una nueva adaptación de este clásico. Incluso por un tiempo se llegó a la posibilidad de tener a Lindsay Lohan en el papel principal (en sus años dorados, claro está). Apenas el año pasado se concretó la producción contando con la estrella en ascenso Chloë Grace Moretz en el papel de Carrie White y Julianne Moore en el de Margaret. La ocasión era propicia para hacer una película que, contando con los recursos y la tecnología que no tuvo la versión de Brian De Palma, nos ofreciera un espectáculo visual como Dios manda, incluyendo todas las partes que la original no pudo mostrar, como el descubrimiento de los poderes de la protagonista, y un tramo final que en el libro es realmente frenético. Un enfoque distinto de la historia era mucho pedir, lo que muchos queríamos era que se mostraran las partes que la película de De Palma omitió.

La “Carrie” de Kimberly Peirce comienza con una escena bastante perturbadora, con el personaje de Julianne Moore dando a luz a la protagonista. Luego, de ello, la película comienza a contarnos la historia que todos conocemos. Es inevitable compararla con la original. Es como si hicieran un remake de El Exorcista y tratáramos de no compararla con la primera versión.

El reparto es convincente, con una Chloë Grace Moretz que comienza a mostrarnos de lo que es capaz. Su Carrie es mucho más bonita, claro está. Pero la razón por la que se meten con ella es por ser vestirse diferente a los demás, por ser tan callada e increíblemente tímida. Moretz nos hace olvidarnos de que estamos delante de una chica realmente linda, y nos hace ponernos de su lado, más por lástima que por agradarnos precisamente. Por otro lado está Julianne Moore como la asquerosa (en todos los sentidos) madre de Carrie, que llega a inquietar por su mirada, por su forma de pensar y por la manera en la que se autocastiga. Me hubiese gustado verla un poco más.

A partir de la escena del baño, la película cae en una especie de bache, en el que, si no conoces de antemano lo que va a pasar, puedes llegar a aburrirte. El material original es el mismo, claro está, pero Kimberly Peirce no es Brian De Palma, y este tramo del film carece totalmente de ritmo. Pareciera que está rodado en piloto automático, y si bien las escenas entre Carrie y su madre son interesantes, no hay mucho que destacar.

El tan esperado tramo final es, por lejos, lo mejor de “Carrie”. Pareciera que Peirce se preparó sólo para esta parte de la película, que es muy buena e intensa. Pero cuando crees que estás viendo una escena in crescendo que va a terminar en algo realmente grande (tal y como en el libro), el ritmo baja y la escena queda a medio camino. Algo injustificable, porque muchos pensábamos que el clímax iba a ser mostrado completamente. Luego la película se dedica a imitar los últimos momentos, exclusivos de la cinta de 1976, alejándose aún más del libro. Incluso la mítica escena final en la tumba de Carrie es casi calcada a la versión original, aunque con un resultado, cuando menos, vergonzoso.

“Carrie” (2013) es una película irregular. Con grandes momentos y muy buenas actuaciones, pero con un carente sentido del ritmo. Parece más un remake de la película de De Palma que una readaptación del libro. Es una cinta pensada casi exclusivamente por su parte final, que aunque potente, sabe a poco. Una efectiva Julianne Moore y una Chloë Moretz en estado de gracia sostienen el film. Quizás con un director más personal y menos cobarde, estaríamos frente a una película mucho mejor.

Lo mejor: Chloë Grace Moretz y Julianne Moore. Su última media hora.

Lo peor: Lo poco arriesgada que resulta su propuesta. Algunas partes de la película se tornan tediosas. La dirección en general.

Mi Nota: 6/10
riveros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow